Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Celebración del Centenario

Celebración del Centenario

Ahora todo habrá cambiado

A lo largo de 2022-2023 celebramos el centenario de José Hierro -el poeta nació, como sabemos, el 3 de abril de 2022 en Madrid- y esta celebración se convierte en una cita ineludible con su obra ilimitada y su arrolladora presencia. Coordinada desde la Fundación Centro de Poesía José Hierro a través de su Patronato y de la dirección técnica de la Fundación, esta conmemoración lanza un mensaje a las generaciones presentes y futuras que deseen acercarse al poeta -porque, aunque Hierro es para todos, lo es especialmente para aquellos que buscan palabras que "arden al pronunciarlas" y "descuajan las piedras del futuro", lo que atañe especialmente a los jóvenes (“la juventud es un diamante en medio del camino”) -.

Durante el año 2022 -con continuidad en 2023- se han llevado a cabo homenajes, mesas redondas, lecturas colectivas, exposiciones, espectáculos teatrales, talleres, conciertos y un sinfín de originales propuestas a nivel tanto nacional como internacional.

Madrid, Santander, Valencia y Getafe, los enclaves que Hierro sentía como “patrias chicas”, se han volcado para organizar eventos, a menudo en colaboración con las más importantes instituciones de nuestro panorama cultural.

El Ministerio de Cultura y Deporte ha tenido un doble protagonismo: mediante la iniciativa para alumnos de la ESO “Los rostros del poema” (una contribución de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura) y a través de una exposición que – bajo el título de uno de sus poemarios, Cuanto sé de mí- ha aunado los esfuerzos del Gobierno de Cantabria, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Getafe, la FCPJH y la Biblioteca Nacional de España, reuniendo en la propia BNE un poliédrico acervo de fondos bibliográficos, dibujos y otros documentos.

En este pdf PDF la Fundación Centro de Poesía José Hierro recoge la lista completa de actos y actividades organizadas en torno a la efeméride durante el período 2022-2023, además de reseñar las obras publicadas al hilo del centenario.

En palabras de Miquel Iceta i Llorens, Ministro de Cultura y Deporte, “la poesía recoge lo que llegó a pasar, y también aquello que sólo sucedió para el poeta. Así, su poesía indagará en lo que pudo ser y no fue, con la humildad de la palabra cercana y sencilla”. Celebremos, pues, cien años de Hierro, cien años de honestidad, claridad y responsabilidad poética.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar