Volver

Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA

Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

Denominación Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA Nueva ventanaSalto de línea Ciudad CartagenaSalto de línea Fecha de creación 1980

EL EDIFICIO

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUASalto de línea Arquitectura civil - MuseoSalto de línea 2002-2007Salto de línea Guillermo Vázquez Consuegra

Contexto histórico y valores patrimoniales

Ubicado en el muelle comercial Alfonso XII el inmueble se integra dentro de un amplio proyecto de renovación urbana iniciado en los años noventa. De este modo, el inmueble junto a otros nuevos edificios, como el Palacio de Congresos de Cartagena, han supuesto la revitalización de la cornisa marítima y la ciudad, dando lugar a un nuevo territorio de intercambio cívico para todos los ciudadanos. Por su calidad arquitectónica y avanzado diseño, el proyecto fue seleccionado para ser expuesto en Nueva York, dentro de la exposición, “On-site: New Architecture in Spain” exhibida en el MOMA en 2006 y, posteriormente, en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Proceso constructivo

Construcción (Vázquez Consuegra, G., 2002-2007).

Descripción

El edificio se diseñó expresamente para albergar el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, lo cual influyó en la propia concepción del mismo: la sala de exposiciones se ubica por debajo del nivel del mar, de manera que el público debe “sumergirse” literalmente para ver las colecciones. El edificio es concebido a partir de dos volúmenes enfrentados; el primero, de forma prismática y opaco al exterior, se erige en paralelo a la muralla del puerto, para albergar las zonas internas del Museo; el segundo irregular en planta y con mayor transparencia, es un lucernario que deja ver parte de la exposición permanente. Entre ambos edificios se conforma un espacio abierto a modo de plaza que sirve de vestíbulo del edificio y antesala del museo.

Distribución de usos

Área pública con colecciones, 2.149 m2; Área pública sin colecciones, 1308 m2;Salto de línea Área interna con colecciones, 556 m2; Área interna sin colecciones,1080 m2.

Museografía

En 2008 Gestión de Producciones y Diseño idea y fabrica la nueva exposición permanente que se caracteriza por el empleo de numerosos recursos dedicados a explicar la arqueología subacuática del Mediterráneo, desde la Prehistoria hasta Época Moderna, y la importancia del patrimonio cultural subacuático. Posteriormente, en 2014 se incorpora al discurso expositivo un nuevo módulo: La Navegación Oceánica en el que se exhiben los bienes procedentes del yacimiento de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes.

ReconocimientosSalto de línea Más información

Premio de Edificación XV Premio de Arquitectura de la Región de Murcia. 2009Salto de línea Dossier Apertura Módulo Navegación Oceánica (2014)PDF; Dossier Inauguración ARQUA (2008)PDF; BibliografíaPDF

Recursos digitales

Vista exterior

Edificio de cafetería

Vista exterior

Exposición permanente

Módulo "La Navegación Oceánica"

Biblioteca

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar