Denominación Museo Etnológico de Ribadavia Salto de línea
Ciudad OrenseSalto de línea
Otras Sedes Salto de línea
Fecha de creación 1969
DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original
PAZO DEL MARQUÉS DE BAHAMONDESalto de línea Arquitectura Civil- PalaciegaSalto de línea S. XVIIISalto de línea Desconocida
Contexto histórico y valores patrimoniales
El museo se encuentra instalado en el casco histórico de Ribadavia, en un palacete ocupado en el siglo XIX por los marqueses de Bahamonde. Años más tarde albergó una fundación creada por el filántropo Martínez Vázquez al que debe el nombre con el que es popularmente conocida, la Casa de la Fundación. En 1969 el ayuntamiento cedió el edificio al Estado para crear el Museo de Artes y Tradiciones Populares, como Sección Etnográfica dependiente del Museo Arqueológico Provincial de Ourense, no siendo hasta 1993 cuando adquiriera plena condición de museo con su denominación actual.
Proceso constructivoSalto de línea
Construcción originaria (siglo XVIII); levantamiento de un segundo cuerpo en la fachada occidental (siglo XX); restauración del edificio (1960); ampliación (1996)
Descripción
Aunque no existen datos históricos que acrediten los orígenes de la construcción, sí podemos afirmar que se trata de un edificio levantado en diferentes fases, cuyo crecimiento estuvo condicionado a las necesidades de sus antiguos propietarios. Las trazas de su fábrica permiten suponer que el edificio fue levantado en el siglo XVIII, estando su núcleo primitivo situado en la parte occidental del edificio. A partir de éste, el inmueble creció de forma orgánica hasta cerrar su perímetro en torno a un patio interior. En el siglo XX se levantó a lo largo de la fachada occidental un segundo cuerpo que enlazaba con la torre que se alza en el ángulo noroeste del edificio, siendo ésta desmontada durante los trabajos de restauración acometidos en los años setenta.
En los últimos años se han acometido distintas intervenciones con vistas a la musealización de los espacios interiores, que han visto aumentados considerablemente su capacidad desde 1996, con la compra de un inmueble situado en la «rua» de Santiago, frente al edificio primitivo. No siendo éste un edificio de interés singular desde el punto de vista arquitectónico, sí responde por la distribución en la planta superior de la fachada en galería a una tipología común en la arquitectura gallega de comienzos del siglo XX.
Distribución de usos
Área pública con colecciones, 426,25m2; Área pública sin colecciones, 88,19m2
Área interna con colecciones, 138,11m2; Área interna sin colecciones, 351,78m2
Museografía
Sus colecciones albergan objetos de relevante interés etnográfico para la provincia. Actualmente, el museo se encuentra en proceso de remodelación. Solo mantiene abierto al público las exposiciones temporales, las cuáles están dedicadas al mundo textil, la imagen y la fotografía, analizadas desde el punto de vista de la provincia de Ourense.
Más información