Columna derecha

Introducción

No hay mayor deleite que comprometernos por la memoria. Los profesionales de los museos, de los archivos y de las bibliotecas, tomamos conciencia, al inicio del desarrollo de nuestras instituciones, de la verdadera dimensión que tenemos al conservar nuestro patrimonio cultural, preservarlo, investigarlo y compartirlo con comunidades, visitantes y usuarios. Motivar las múltiples lecturas e interpretaciones enriquece nuestra propia visión.Salto de línea Recuperar la memoria de las mujeres nos permite conocer una historia de desigualdad, de imposición de cánones patriarcales y de roles de género que, perpetuados durante siglos, nos llevan a un presente en el que aún permanecen sedimentos de discriminación que en ocasiones se manifiestan en la violencia contra las mujeres. Los poderes públicos somos responsables, a través de los instrumentos de acción que poseemos, de potenciar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Y dentro de esos instrumentos, la cultura tiene también su pequeña parcela: la de realizar actividades que fomenten la igualdad y la equidad de género al desarrollar proyectos que permitan dar visibilidad a las mujeres en la historia, las artes o la literatura.Salto de línea Ibermuseos tiene el placer de promover en esta ocasión una iniciativa propuesta por España destinada a rescatar del olvido la aportación de las mujeres en la génesis de nuestros pueblos, en la transmisión de nuestros valores, en sus innumerables y no siempre conocidas aportaciones al desarrollo de nuestras sociedades, en el marco de su programa de apoyo a proyectos de curaduría, creado con el objetivo de fomentar la circulación, poner en valor y ampliar el acceso a los bienes culturales de los países iberoamericanos.Salto de línea Para dar a conocer la verdadera historia de las mujeres en sus sociedades y comunidades, sus contribuciones al desarrollo de sus civilizaciones, el silenciamiento de éstas, la lucha por la igualdad, la defensa de los derechos de las mujeres, la aparición de símbolos en torno a la feminidad, etc. Son múltiples los ejes expositivos que se tratan en este catálogo en línea y que se completan con una publicación electrónica que nos permite enriquecer este conocimiento. Y todo ello, accesible en línea, con las ventajas que todo ello comporta: la creación de una nueva puerta al saber, abierta las 24 horas del día y disponible desde cualquier país del mundo.Salto de línea Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay participan de este proyecto en red en esta primera etapa. Nos aproximan a su patrimonio, a la historia de sus mujeres y de sus culturas. Porque en una sociedad como la actual, cada vez más conectada e intercultural, se alían para crear nuevos caminos de conocimiento y de interpretación, senderos de creación de una ciudadanía crítica, selectiva y mejor formada. La memoria femenina es un ejemplo de ello. Los profesionales de las instituciones participantes, comprometidos con su papel de gestores de la memoria, hacen uso de las nuevas tecnologías y estrechan lazos de colaboración y cooperación en la esfera internacional con un objetivo claro: contribuir a la puesta en valor de la igualdad entre mujeres y hombres como un pilar sólido e imprescindible de cara al futuro.

Magdalena Zavala BonancheaSalto de línea Presidenta IBERMUSEOS

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar