Ud está aquí:
  1. Introducción
  2. Museos participantes
  3. Chile

Chile

Instituciones participantes

Archivo Mujeres y Géneros

Archivo Mujeres y Géneros

El Archivo Mujeres y Géneros es una iniciativa iniciada el año 2011, destinada a visibilizar, proteger, poner en valor y otorgar carácter patrimonial a las producciones culturales que dan cuenta de la cotidianidad de las mujeres, de las construcciones de género y de los quehaceres femeninos en Chile. El fondo tiene como propósito reunir, conservar y poner a disposición pública documentación que dé cuenta de los diferentes roles desempeñados por las mujeres en las esferas públicas y privadas y de las transformaciones en los modos de representación de las mujeres y del género, a lo largo de nuestra trayectoria nacional.

Más información Link externo

Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams

Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams

En Puerto Williams, se encuentra el Museo Martín Gusinde, el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austriaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó entre los yaganes y selknam entre 1918 y 1924.Salto de línea Su temática se vincula con Tierra del Fuego: sus recursos naturales; el proceso histórico de descubrimiento y exploración de la zona desde el siglo XVII hasta nuestros días, donde se destacan las exploraciones marítimas y científicas realizadas por europeos y americanos, en las que se incluye aquella donde participó el naturalista Carlos Darwin y una síntesis etnográfica de los grupos que habitaban la región, los yaganes y sus antepasados, primeros pobladores del extremo sur de América.

Más información Link externo

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

A partir del año 1998 el museo fue remodelado y convertido en un espacio museográfico centrado en la vida y época de Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), político, historiador, americanista por oficio y convicción, defensor de los ideales del progreso y la modernidad, escritor infatigable, Vicuña Mackenna es uno de los personajes más atractivos de nuestra historia nacional, el museo aborda temáticas de la sociedad y de la ciudad en la que vivió este destacado historiador chileno. La muestra y el guion interpelan al público a partir del tiempo pretérito, pero también desde la actualidad, estableciendo el sutil vínculo entre el pasado y el presente de nuestra sociedad.

Más información Link externo

Museo de Artes Decorativas

Museo de Artes Decorativas

La colección del Museo de Artes Decorativas está formada principalmente por el legado del coleccionista Hernán Garcés Silva al Estado de Chile en el año 1980, es posible apreciar sus objetos más significativos a través de un recorrido por cinco salas.Salto de línea Los objetos en exhibición consideran distintas materialidades como el marfil, la porcelana, el cristal y la plata; su origen se extiende desde Oriente a Hispanoamérica y a lo largo del tiempo, desde la antigua Grecia hasta el presente.

Más información Link externo

Museo de Historia Natural de Concepción

Museo de Historia Natural de Concepción

Abrió sus puertas en 1902 bajo la dirección del naturalista británico Edwin Reed exhibiendo colecciones de fauna regional y ejemplares exóticos. Reed fue el fundador del Museo y dedicó a esta empresa todo su esfuerzo. A su muerte en 1910 Carlos Oliver Schneider continuó la labor inicial. Introdujo nuevas colecciones en las áreas de paleontología, arqueología, etnografía e historia haciéndolo sobresalir en el medio regional.Salto de línea A partir de un plan de modernización emprendido por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos se doto al museo de un adecuado edificio que cuenta con estándares de climatización, iluminación, conservación, acceso y servicios para minusválidos y vistas guiadas, se ubica en la plaza Acevedo de la ciudad de Concepción.

Más información Link externo

Museo de la Educación Gabriela Mistral

Museo de la Educación Gabriela Mistral

Desde fines del siglo XIX se realizaron diversas iniciativas respecto a la recopilación y difusión de la historia de la educación en Chile, a través de objetos y textos escolares que reflejaban las transformaciones experimentadas en la educación, desde la Colonia a la República. El museo fue fundado como Museo Pedagógico en 1941, posteriormente el inmueble sufrió daños en su estructura, causados por el terremoto de 1985, por lo que debió suspender su actividad. En el año 2006 reabrió sus puertas con el nombre Museo de la Educación Gabriela Mistral, con una nueva museografía y un renovado sentido museológico, después de permanecer durante 21 años cerrado al público.

Más información Link externo

Museo Histórico Nacional

Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional se ubica en la Plaza de Armas, kilómetro 0 de la ciudad, de Santiago, lugar donde estuvieron emplazadas las principales instituciones en el periodo virreinal. En el año 1969, el edificio de la Real Audiencia, fue declarado Monumento Nacional y pasó a ser sede del Museo Histórico Nacional, el inmueble debió ser restaurado y acondicionado para albergar las colecciones histórico-patrimoniales, de diferentes objetos, que a través de sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos permiten construir relatos sobre la historia nacional de Chile.

Más información Link externo

Museo Nacional de Bellas Artes

Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes fue fundado el 18 de septiembre de 1880 como Museo Nacional de Pinturas y fue inaugurado el 21 de septiembre de 1910 como Palacio del Museo Nacional de Bellas Artes. Para la ocasión se realizó una gran exposición de pintura chilena y extranjera que formó parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia de Chile.Salto de línea El museo conserva colecciones de arte chileno desde la Colonia a nuestros días y obras de artistas extranjeros que abarcan desde el siglo XVI al presente, también realiza exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros.

Más información Link externo

Museo Regional de la Araucanía de Temuco

Museo Regional de la Araucanía de Temuco

La colección original del museo data de 1930 y corresponde a objetos representativos de la cultura mapuche. A partir de la fundación del museo en 1940, la colección se incrementa mediante donaciones e investigaciones arqueológicas. Actualmente, el museo custodia 2.800 objetos patrimoniales, que se organizan en diferentes colecciones, según su tipología: histórica, pictórica, arqueológica y etnográfica.

Más información Link externo

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar