Podcasts: cuñas radiofónicas de máximo 3 minutos de duración. Se emiten una vez por semana durante febrero de 2022 sobre el Patrimonio y la declaración de Patrimonio Mundial.
Ciclos de conferencias en streaming: tendrán lugar a lo largo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2022. Las conferencias divulgativas son un medio fundamental para que la población local y de proximidad puedan conocer de primera mano temas relacionados con las razones de la declaración de Patrimonio Mundial. Estas conferencias permitirán conocer con más profundidad los motivos de la declaración de Almadén como Patrimonio Mundial y sus valores.
Programa de conferencias:
- Juan Martín Cabezalero, el pintor barroco de Almadén por D. Rafael Gil Bautista.
- El proyecto Geoparque, los volcanes en Almadén. Por D. Asier Hilario y D. Alfonso Martín – Grande Anguita
- Los oficios mineros en Almadén, D. Ángel Fernández Sobrino.
- El paisaje cultural y de naturaleza en el entorno de Almadén D. Reyes Avila Bercial
- Rehabilitación de la Real Academia de Minas y la Plaza de Toros de Almadén, D. Jesús Fernández
- ¿Porque Almadén entró en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO?, D. Luis Mansilla Plaza
Talleres: Otra de las actividades principales dentro de los eventos programados entre los se llevarán a cabo en los meses de marzo y junio de 2022. Las temáticas contempladas son las siguientes:
- Taller de gastronomía local (Masterclass)
- Taller de tradiciones populares. (Masterclas / exposición),
- Taller de bolillo (Master class/exposición),
- Talleres Artemina (más de uno y dedicados a diferentes sectores de edad)
Otras actividades se ejecutarán a lo largo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2022:
- Lectura del capítulo de El Quijote dedicado a los galeotes en la semana del 23 de abril en todos los colegios e institutos de la comarca
- Exposición de cuadros de artistas locales
- Noche Blanca temática dedicada a X Aniversario del Patrimonio Mundial
- Mercadillo Medieval.
- Representación de una escena relacionada de Las Rutas Nocturnas. Asociación Alarife.
- Exposición fotográfica en el Parque Minero
- Representación de la Obra de Teatro del Grupo de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (UCLM)
- Presentación del libro El oro rojo en la Antigüedad. Perspectivas de investigación sobre los usos y aplicaciones del cinabrio entre la Prehistoria y el fin del mundo antiguo.
- Publicación de un libro que contiene cuatro recortables de los edificios más emblemáticos de Almadén, que pueden ser montados como pequeñas maquetas, Cada recortable lleva una pequeña explicación del edificio.
- Publicación de libro conmemorativo resumen.