Las Fiestas en honor de la Santisima y Vera Cruz de Caravaca se celebran en la localidad de Caravaca de la Cruz, en la región de Murcia. Diversos factores históricos dieron forma a la evolución de esta fiesta en Caravaca, incluyendo aspectos culturales, económicos y simbólicos, como la presencia de la reliquia medieval de Vera Cruz, la fuerte tradición vitivinícola en esta zona, y la bendición del vino en el Santuario, junto con la presencia de caballos a lo largo de los siglos. Lo que comenzó con los caballos llevando vino hasta el castillo por sus habitantes sedientos, que estaban atrincherados en su interior, llevó a los manejadores de caballos y caballos a ser tratados como héroes y vestidos con hermosas capas, que está representada en el festival tal y como lo conocemos hoy en día.
La Carrera de "Los Caballos del Vino" se celebra cada año del 1 al 3 de mayo. El ritual ecuestre consiste en una serie de eventos en los que el caballo es el protagonista, y que comienzan con el cuidado del animal durante todo el año; el enjaezamiento posterior, o aderezo del caballo en las hermosas capas, ricamente bordado en hilo de seda y oro y plata, en el que se representan diversos temas y presentan a algunos de los miembros de la peña, que cambian cada año y cubren casi por completo al animal; se llevan a cabo varios desfiles, mostrando los caballos y las capas a través de las calles de la ciudad acompañados por cuatro manejadores de caballos a pie, seguidos por toda la ciudad. Finalmente, el momento más esperado, una carrera contra el reloj subiendo la colina hasta el castillo, con los caballos corriendo con cuatro manejadores, dos delante y dos detrás, hasta la fortaleza, donde se otorgan premios por la carrera y por las capas bordadas. El caballo es elogiado durante este ritual festivo, dada la importancia de los caballos en la zona y su implicación en la actividad vitivinícola. Todo el mundo en la ciudad se convierte simbólicamente en un maestro de caballos y cada grupo reúne y representa parte de la comunidad que admira un caballo específico, su capa bordada y sus cuatro manejadores.