Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Elementos declarados
  3. Nacionales por Comunidades Autónomas
  4. Murcia
  5. Tribunales de regantes del Mediterráneo español

Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia

Tribunal de regantes

2009

La gestión del agua ha sido una práctica extendida en el tiempo y a lo largo del mar Mediterráneo. Sus orígenes se remontan a la época de Al Ándalus (siglos IX-XIII) conformando los tribunales de regantes como instituciones jurídicas de gestión del aguaque han perdurado hasta nuestros días.Salto de línea Salto de línea El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, están reconocidos por el ordenamiento jurídico español como tribunales consuetudinarios y tradicionales. Sus miembros, gozan de gran autoridad y respeto entre las respectivas comunidades de regantes, son elegidos democráticamente y resuelven los litigios mediante un procedimiento oral caracterizado por la concentración, oralidad, rapidez y economía.

El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia está formado por dos miembros fijos, y cinco que van variando. Sus miembros fijos son el Presidente y el Secretario, que lo son a su vez de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia o Comunidad General de Regantes y de la Comisión Representativa de Hacendados. Los miembros variables son los cinco vocales, que deben ser procuradores de la huerta, dos por cada heredamiento de las acequias mayores de Aljufía y Barreras, y uno por la comunidad de regantes de la acequia de Churra la Nueva.

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia está integrado por los Síndicos que presiden ocho de las Comunidades de Regantes que riegan el ámbito de la Huerta de Valencia más próximo a la capital del Turia, espacio tradicionalmente conocido como la Vega de Valencia, a saber: Tormos, Rascaña y Mestalla en la ribera septentrional del río; Quart, Benàger-Faitanar, Favara, Mislata y Rovella en la meridional. Los Síndicos son elegidos democráticamente en el seno de cada Comunidad de Regantes mediante el voto de sus miembros reunidos en Junta General y deben ser labradores, propietarios y cultivadores directos de sus tierras, elegidos, además, por gozar de una alta consideración moral y cultural entre los comuneros, aspecto que refuerza la «auctoritas» del Tribunal.

Además de sus funciones jurídicas, estos tribunales contribuyen a la cohesión de las comunidades de regantes, velan por la sinergia de una serie de oficios (guardas, inspectores, podadores, etc.), transmiten oralmente conocimientos emanados de intercambios culturales seculares y poseen un vocabulario especializado propio salpicado de palabras de origen árabe. En suma, los tribunales de regantes constituyen la prueba viviente de la capacidad de los grupos humanos para organizar de forma democrática sistemas tecnológicos complejos y extensos desde la base social, mediante el esfuerzo solidario y mancomunado.

Tribunal de regantes
Tribunal de regantes
Tribunal de regantes
Tribunal de regantes
Tribunal de regantes
Tribunal de regantes
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar