Servicios al ciudadano
Dirección de contacto
Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria
Plaza del Rey, 1
28004 - Madrid
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (SGCB) forma parte de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte. Gestiona los proyectos necesarios para promover el desarrollo de las bibliotecas españolas. Así como aquellos que contribuyan a fomentar la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a un servicio público de bibliotecas de calidad en el conjunto del Estado. Para ello, tiene asignadas las siguientes funciones:
De acuerdo con estas funciones, el organigrama de la Subdirección se estructura en 5 áreas de trabajo:
Impulsa y gestiona proyectos bibliotecarios cooperativos en línea con las Comunidades Autónomas y la Administración Local, entre los que destacan eBiblio, Pregunte: las bibliotecas responden o la red de sedes web de bibliotecas públicas. Además, coordina la creación, dotación y fomento de las Bibliotecas Públicas del Estado, la salida de fondos de sus colecciones y los planes de formación para bibliotecarios españoles.
Desarrolla sus funciones a través de dos servicios complementarios:
1.- Cooperación nacional y con Iberoamérica.
Promueve y lleva a cabo distintas acciones con el fin de fortalecer los sistemas bibliotecarios de titularidad pública, en el marco del Sistema Español de Bibliotecas. Impulsa proyectos cooperativos vinculados a las distintas tipologías bibliotecarias en colaboración con las diferentes administraciones con competencia en materia de bibliotecas. Asimismo, favorece la colaboración con asociaciones profesionales y otros organismos e instituciones vinculados con el ámbito bibliotecario. Estas tareas se realizan fundamentalmente a través de la organización de seminarios, cursos y congresos; así como en el marco del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, en el que la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria ejerce como secretaría permanente.
En lo que respecta a la cooperación con Iberoamérica, desempeña tareas de asesoramiento técnico, capacitación e impulso de las relaciones entre instituciones bibliotecarias y profesionales de España y del resto de países iberoamericanos. Estas labores se realizan bien de forma directa, a través del programa IBEREX o mediante la participación en foros internacionales como el programa Iberbibliotecas o la Sección de América Latina y el Caribe de la IFLA.
2.-Cooperación internacional.
Gestiona la estrategia de cooperación internacional en materia de bibliotecas de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria. Esto conlleva la participación activa en organizaciones internacionales como IFLA y NAPLE, de la que la Subdirección es miembro. Además, impulsa relaciones con otras instituciones y profesionales vinculados al ámbito bibliotecario, principalmente en Europa, y promueve la participación de las bibliotecas españolas en otros proyectos europeos como son el programa Erasmus+ o el proyecto NAPLE Sister Libraries, coordinado desde la SGCB.
Se encarga de los asuntos de carácter horizontal de la Subdirección, lo que incluye:
a) De contenido jurídico y otros: suscripción de convenios con instituciones públicas y privadas (digitalización, Europeana, Catalogo Colectivo Patrimonio Bibliográfico, pago derechos de autor y otros) y asesoramiento jurídico general; gestión del Programa Editorial; gestión de Marcas.
b) De contenido económico-administrativo: tramitación de subvenciones en concurrencia (ayudas a la digitalización) y nominativas a determinadas instituciones del ámbito bibliotecario. Y pago de cuotas internaciones a organismos (IFLA, EBLIDA, CERLAC) en los que participa activamente la Subdirección.
c) Gestión de Estadísticas bibliotecarias: tratamiento de información estadística sobre la actividad de las bibliotecas públicas españolas mediante el sistema Alzira; catalogación cooperativa en línea entre bibliotecas mediante el programa REBECA; servicio al ciudadano de consulta de los catálogos de las Bibliotecas Públicas del Estado y de Comunidades Autónomas.
d) Gestión presupuestaria y contratación: gestión del presupuesto y de los contratos que licita la Subdirección.
Desarrolla actividades en el terreno de la digitalización. Por un lado, el fomento de la digitalización de colecciones del patrimonio bibliográfico a través de campañas anuales de ayudas específicas. Por otro, la creación de bibliotecas digitales propias: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y la de Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Además, gestiona Hispana: portal de acceso al Patrimonio Cultural, agregador nacional de Europeana y directorio nacional de colecciones digitales.
Asimismo, el Área de Proyectos impulsa iniciativas relacionadas con la informática documental y bibliotecaria: El Punto de Consulta Único de las Bibliotecas de la Administración General del Estado, el sistema integrado de gestión bibliotecaria de fuentes abiertas Koha-Kobli y SERBER (SErvicio de Registro de Bibliotecas y Entidades Relacionadas).
Gestiona el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) que recoge la descripción y localización de libros y otros fondos bibliográficos conservados en colecciones públicas y privadas de toda España que, por su antigüedad, singularidad o riqueza, forman parte del Patrimonio Bibliográfico conforme a la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Se trata de un proyecto en constante crecimiento y revisión, desarrollado en cooperación con todas las Comunidades Autónomas, cuyo objetivo es la identificación, protección y difusión de este patrimonio.