El Museo Español de Arte Contemporáneo se crea a finales de 1968 unificando los museos de Arte Moderno y Arte Contemporáneo, ubicados hasta entonces en el edificio de Bibliotecas y Museos –Biblioteca Nacional-. En 1971 los fondos del siglo XIX pasan a formar parte del Museo del Prado –Casón del Buen Retiro– mientras que en la Ciudad Universitaria de Madrid se construye (1971-1974) un edificio de nueva planta para los fondos del siglo XX, según proyecto de J. López de Asiaín y A. Díaz Domínguez, que obtuvo en 1969 el Premio Nacional de Arquitectura.
El nuevo museo se inaugura en el verano de 1975 y desde entonces albergó, junto con su colección permanente, una serie de importantes exposiciones que supusieron un verdadero hito cultural: antológicas de Manolo Millares (1975), Joan Miró (1978), Antoni Tàpies (1980), Pablo Picasso (1981), María Blanchard (1982), Salvador Dalí (1983), Paul Cézanne (1984) y otras muchas. También albergó una sala de proyección de la Filmoteca Española desde 1976 y promovió ciclos de conferencias y eventos de música y pintura jóvenes con el Salón de los 16.
Ficha: 60/100 Unidad: Subdirección General de Museos Estatales.
Ficha anteriorSalto de línea