Ud está aquí:
  1. PRESENTACIÓN
  2. CONOCE MÁS
  3. Proyectos web en Bellas Artes
  4. BELLAS ARTES Y EL DISEÑO
  5. Exposiciones en centros de la Dirección General de Bellas Artes
  6. Histórico de exposiciones en centros de la Dirección General de Bellas Artes

Histórico de exposiciones en centros de la Dirección General de Bellas Artes

Exposicion Forma y estructura el constructivismo en el arte moderno, en la arquitectura y en las artes aplicadas finlandesas.

Forma y estructura. El constructivismo en el arte moderno, en la arquitectura y en las artes aplicadas finlandesas (1980).

Sala de exposiciones de la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos.

Exposición itinerante promovida por el Ministerio de Educación de Finlandia y organizada por la Sociedad de Arte Moderno, la Asociación de Artes Aplicadas finlandeses y el Museo de Arquitectura finlandesa en la que se daba a conocer el arte vinculado a la corriente constructivista en la arquitectura, las artes plásticas y las artes aplicadas finlandesas. La exposición se planteó como una itinerancia internacional que viajó por diferentes ciudades europeas, entre ellas Madrid.

Línea horizontal

Exposición Diseño danés Portada del catálogo de la exposición Diseño danés.

Diseño danés (1981).

Museo Español de Arte Contemporáneo.

Exposición sobre el diseño escandinavo del siglo XX organizada en el Museo Español de Arte Contemporáneo en la que se presenta una selección de piezas de una de las principales corrientes de diseño europeo por su funcionalidad y su concepción total de los espacios y los objetos. Además de daneses, la exposición mostró piezas de diseñadores finlandeses, suecos y noruegos.

Línea horizontal

Portada del catálogo de la exposición 100% siglo XX la colección de moda contemporánea del Museo del Traje. CIPE

100% siglo XX (2009-2010).

Museo del Traje.

La exposición recoge una selección de los fondos del propio Museo del Traje, recorriendo las diversas corrientes de moda a lo largo del siglo y mostrando un panorama de la evolución de la vestimenta a través de grandes nombres del diseño.

Línea horizontal

Portada del catálogo de la exposición Desarrollo técnico de diseños contra la pobreza diseño contra la pobreza, una historia de superación.

Desarrollo técnico de diseños contra la pobreza diseño contra la pobreza, una historia de superación (2010-2011).

Museo Nacional de Artes Decorativas.

La exposición recoge los diseños, investigaciones y testimonios obtenidos durante el proyecto Diseño contra la pobreza, cuyo objetivo era transformar la manera en la que la sociedad percibe a las personas sin hogar y plantear soluciones de mejora de las casas de acogida.

Línea horizontal

Guacamayo Dazzle, Joan Coderch, 2013. Guacamayo Dazzle, Joan Coderch (2013).

Porcelana + vanguardia (2015).

Museo Nacional de Artes Decorativas.

La exposición presenta una selección de piezas destacadas de la obra de la firma de porcelanas Lladró, uno de las fábricas artesanales más destacadas de nuestro país a nivel internacional. La muestra presenta la simbiosis de las técnicas tradicionales y la experimentación de diversos artistas con esta cerámica artesanal tan popular.

Línea horizontal

Detalle del cartel de la exposición Josep Renau. Arte y propaganda en guerra.

Josep Renau. Arte y propaganda en guerra (2019).

Centro Documental de la Memoria Histórica.

Esta exposición revisa la figura de Josep Renau (1907-1982), artista polifacético del que destacan sus carteles, sus fotomontajes político y publicitarios. Fue Director General de Bellas Artes desde 1936 hasta 1938, y desde el bando republicano, director de Propaganda Gráfica del Comisariado General de Estado Mayor Central, en colaboración con la Subsecretaría de Propaganda.

Línea horizontal

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar