Menú
Compartir en:
Mujeres cosiendo redes, 1953. Archivo Pando, Fototeca IPCE.
Miren Doiz. Trampantojo, 2014. "Ocho cuestiones espacialmente extraordinarias". Tabacalera Promoción del Arte.
En el Aero Club, 1905. Archivo Arcemis. Fototeca IPCE.
Nuria Fuster. Sopladores, 2014. "Ocho cuestiones espacialmente extraordinarias". Tabacalera Promoción del Arte.
Campanero en la torre de la iglesia de San Gil, y al fondo la catedral de Granada, hacia 1913-29. Archivo Villanueva. Fototeca IPCE.
Campaña arqueológica hispano-mexicana para la localización de los restos del navío Nuestra Señora del Juncal, 2020
Juan Millás. "A grove of trees from a point of view", 2017-18. Museo Nacional del Romanticismo.
Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona.
Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares.
Archivo General de Indias, Sevilla.
Eva Lootz, "La canción de la Tierra", 2016. Tabacalera Promoción del Arte.
Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca.
Museo Cerralbo, Madrid.
Evolución - Revolución. 25 años de cerámica, 2017. Centro Cerámico de Talavera y Museo Cerralbo
Museo de América, Madrid.
Pintura rupestre, "El Barranco de La Valltorta", 2007. Tírig, Valencia. Archivo Herrero. Fototeca IPCE.
Tesoro de Guarrazar. Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
Romería de la Virgen de la Peñahora. Humanes de Mohernando (Guadalajara). Foto: A. Muñoz.
Museo Nacional de Arte Romano, Mérida.
Puerta del Sol, hacia 1927-36. Archivo Loty. Fototeca IPCE
Museo Sorolla, Madrid.
Museo del Traje, Madrid.
Chus Burés. La conciencia de la materia, 2016. Museo Nacional de Artes Decorativas.
Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.
Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.