Volver

Plan de trabajo 2020/2021 del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura

En colaboración con el Instituto de la Mujer:

  • Programa de Estudios relacionados con Cultura e igualdad: el tejido asociativo de mujeres en el campo de la cultura.
  • Organización y Celebración de un Congreso científico sobre cultura e igualdad para fijar y generar conocimiento en la materia.

A propuesta de las asociaciones:

  • Informes de evaluación, con perspectiva de género, sobre el impacto de la COVID 19 en diferentes sectores de la cultura.
  • Seguimiento de las medidas propuestas en el “I Informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la cultura, dentro del marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte”.
  • Análisis de los desarrollos normativos del “Estatuto del Artista” desde el enfoque de la perspectiva de género.

A propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte y de las asociaciones que forman parte del Observatorio:

  • Mejora continua de la información, básicamente estadística, y de los informes y planes elaborados desde el Ministerio Cultura y Deporte, desde la perspectiva de género. (Se viene abordando por la Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la División de Estudios y Estadísticas).
  • Publicación de un boletín bimensual con explotaciones de datos estadísticos sobre los distintos sectores de la cultura.

Informes sectoriales del Ministerio de Cultura y Deporte:

  • Bellas Artes:

    • Informe sobre participación de comisarias, comisarios y comisariados mixtos en las exposiciones del Ministerio de Cultura y Deporte, así como sobre mujeres críticas de arte
    • Informe de género en las colecciones y fondos de los museos estatales.
    • Análisis para la implantación de herramientas de autodiagnóstico en igualdad de género para museos y centros de arte.
    • Mujeres investigadoras en los Archivos Estatales y sus temas de investigación.
    • Casas museo y perspectiva de género: identidades, roles y relaciones de género en el palacio de Dos Aguas, actual Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” Valencia (proyecto piloto).
    • Las restauradoras en el oficio, en la administración española desde el siglo XVIII hasta el final del siglo XX.
    • El papel de la mujer en la arqueología subacuática en España.
    • El rol de la mujer en la gestión del Patrimonio Mundial y el Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • Libro y Bibliotecas:

    • Mapa de autoras en bibliotecas públicas.
    • Corpus de buenas prácticas en acciones con perspectiva de género en bibliotecas públicas (en colaboración con las comunidades autónomas).
    • Elaboración y mantenimiento del micrositio “Mujeres en la Memoria” en la Biblioteca virtual el Patrimonio Bibliográfico.
    • Identificación de mujeres en el Patrimonio bibliográfico español a través de Catálogo colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español.
  • Propiedad Intelectual:

    • Informe sobre perspectiva de género en las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual.
  • Cinematografía y Artes Audiovisuales:

    • Informes sobre igualdad de género en la cinematografía y las artes audiovisuales (ICAA).
    • Manual de buenas prácticas en igualdad de género en el ámbito audiovisual (medios propios, en colaboración con las comunidades autónomas, y en el marco de la Comisión interterritorial de cinematografía y artes audiovisuales creada dentro de la Conferencia Sectorial de Cultura).
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar