En Tan a prop (Tan cerca), las dos intérpretes se encuentran sobre una plataforma cóncava de yeso, un espacio diminuto, firme pero frágil, que augura la complicidad de los cuerpos en la intimidad. Sobre ella se investigan los límites del equilibrio y la cooperación entre sí para mantenerse encima. Este encuentro íntimo pasa por momentos distintos que reflejan la complejidad de las relaciones humanas: transitan la vulnerabilidad y la fortaleza que radica en estar presente con el otro.
Fotografía: © Nadal Mateo
Salto de línea
Imagina un solo donde tu máscara se identifique con la de un hombre, una danza a través de los gestos represivos identificados con el patriarcado, con personajes como Hitler y Mussolini con su brazo levantado. Memorias de las dictaduras del pasado y del presente. El patriarcado fue la primera estructura de dominación y subordinación de la historia y aún hoy sigue siendo un sistema básico de la dominación, el más poderoso y duradero de desigualdad y el que menos se percibe como tal...
Fotografía: © BSLG.
Con calidez, audacia y encanto, Hanson ofrece un apasionante relato de empatía y sanación ambiental. Danza ecológica en una fusión de autodescubrimiento y mitología que cambiará la forma en que concebimos la crisis climática, la resiliencia y todo lo que significa estar enamorada de la Tierra.
Fotografía: Juan Carlos Arévalo.
Salto de línea
«La muerte es ahora una invitada bien acogida». Estas palabras que Dido, en la ópera de Purcell, le dirige a su hermana antes de quebrarse en un profundo lamento. En este extracto se muestra el visceral encuentro entre los dos protagonistas, el cual vaticina el infausto destino de Dido. Y es que la muerte está presente en todas nuestras mesas, es una invitada más.
Fotografía: Silvia del Barrio.
El ritmo íntimo de la respiración como origen de una musicalidad que se renueva constantemente. El aliento como primer fenómeno después del silencio, manifiesta la aproximación entre el hálito y el aire conectando nuestro ser íntimo, aéreo, moviente y sonoro con el mundo. La Declamación Muda es un proyecto que busca la exploración, investigación y desarrollo de una partitura de improvisación como resultado de la interacción entre la danza contemporánea y la música jazz en vivo.
Fotografía: © Dani Moroni y Juan Carlos Moreno.Salto de línea
No es bailar la guitarra, sino transmutar en ella. Viajar desde lo divino, lo sagrado, lo terrenal, lo masculino y lo femenino. Transmutar desde el sonido a la poética. Sonido de las cuerdas. El sonido. Esta pieza se basa principalmente en adaptaciones y extractos de “La Leona”, espectáculo inspirado libremente en la guitarra del lutier Antonio de Torres y estrenado en Bienal de Sevilla de 2022.
Fotografía: © Paco Villalta.