Las solicitudes de exportación pueden realizarse:
- De modo telemático (obligatorio para las personas jurídicas) accediendo a la sede electrónica del Ministerio.
- En papel, rellenando alguno de los dos formularios oficiales que pueden descargarse al final de este apartado.
La solicitud deberá contener, entre otros, los siguientes datos:
- Respecto del solicitante: título jurídico del mismo y compromiso de permitir el examen o depósito del bien.
- Respecto del bien: el código de identificación, si lo tuviera, y, en su defecto, declaración acerca de si existe expediente iniciado para la inclusión en el Inventario General de Bienes Muebles y lugar donde el bien se encuentra.
- Declaración del valor del bien hecha por el solicitante.
- Una fotografía del objeto en tamaño mínimo de 8 x 12 cm. Se podrán requerir imágenes adicionales a fin de una mejor identificación del bien.
- Descripción técnica del objeto especificando materia, procedimiento y dimensiones, así como época, escuela o autor, si se conociera. Descripción bibliográfica indicando, además, el número de permiso de exportación de la obra si lo hubiera obtenido con anterioridad.
- Cuando se trate de "bienes importados" (señalados en el art. 32 de la Ley 16/1985), se adjuntará una fotocopia de la declaración de importación emitida por el Ministerio.
La solicitud de exportación puede enviarse a la siguiente dirección de correo postal:
Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.Salto de línea
Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico.Salto de línea
Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.Salto de línea
Ministerio de Cultura y DeporteSalto de línea
Plaza del Rey, 1. Planta 4.ªSalto de línea
C.P. 28071. Madrid.
Documentos relacionados
Enlaces relacionados