EXPOSICIÓN | 27 de Enero 2014 - 30 de Enero 2015
MUSEO SEFARDÍ Gran Sala de Oración de la Sinagoga del Tránsito
El artista alemán Wolf Vostell fue uno de los representantes más sobresalientes dentro de la vanguardia artística del siglo XX, cuya obra estuvo impulsada por un mismo principio: la estética de la destrucción que pretende simbolizar el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo.
Shoah (1492-1945): un inmenso tríptico realizado en acrílico y hormigón, creado por Vostell en 1997 en memoria de la expulsión de los judíos españoles y de las víctimas del Holocausto, que él mismo definió como un “infinito puente de más de 500 años sobre ese mar de lágrimas de las víctimas sojuzgadas, expulsadas, perseguidas y masacradas”. La obra se expone en la Sinagoga del Tránsito en Toledo, la muestra más destacable del pasado hispano-judío en España, que tras la expulsión de los judíos en 1492, dejaría de funcionar definitivamente como sinagoga en 1494.
Con motivo del IV Centenario del fallecimiento del Greco en 2014, con esta exposición se quiere rendir también homenaje a quien, al igual que Vostell, fue “peregrino en su patria” como diría Lope de Vega. Ambos eligieron un lugar ajeno para vivir y lo intervinieron con su mirada de tal modo que ya no es posible pensar Toledo o los campos de Malpartida en Cáceres, si no es a través de los ojos forasteros de estos dos artistas.
La exposición, comisariada por Alfredo Mateos Paramio, ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Museo Sefardí, y ha contado con la colaboración de el Consorcio Museo Vostell de Malpartida.
Debates y cologuios programados en torno a la Cultura y la Memoria:
¿CÓMO PENSAR Y CREAR DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO?
EXPOSICIÓN / PromociondelArte#NuevasMiradas
Inauguración (y presentación a los medios): Lunes 27 de enero, 12,00h