Contacta con Promoción del Arte
Desde el 7 de mayo se puede ver en el Palacio de los Condes de Santa Ana, una selección de los resultados del trabajo realizado con el Kit E•CO por 500 niños de 5º de Educación Primaria de Lucena, Jauja y Las Navas. Trabajos creativos elaborados con los alumnos: murales “Mi ciudad ideal”, órganos de los sentidos realizados con materiales reciclados y fotografías “Lucena con los cinco sentidos”, trío de quesitos de cartón “Fotografía-Causa-Solución”, cuentos basados en la asociación de ideas procedentes de cuatro fotografías escogidas por los alumnos.
En el recorrido de la exposición también podrán verse algunos ejemplos del contenido de la caja educativa: exposición fotográfica con elementos interactivos para que el público utilice conceptos relacionados con la fotografía y las artes visuales; un vídeo con fotografías, entrevistas y fragmentos de las sesiones realizadas con los alumnos; una maleta kit E•CO completa a disposición del público; y una sección denominada “deja tu mensaje” en la que el público puede dejar impresiones, ideas o comentarios acerca de la exposición en notas adhesivas, sobre la silueta de un gran árbol.
La exposición estará hasta el 20 de junio.
Organizan | Subdirección General de Promoción del Arte, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Ayuntamiento de Lucena | Universidad Camilo José Cela | Universidad de Sevilla
Grupo de Investigación | Cultura, Sociedad y Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación, UCJC
Más de 500 alumnos de 5º de Primaria de todos los colegios públicos y concertados de Lucena, Jauja y Las Navas participan en el proyecto V.A.E. cuyo objetivo es potenciar el aprendizaje basado en la creatividad, así como la concienciación sobre el patrimonio natural, urbano o cultural con el objetivo de enseñar a los niños a respetarlo y valorarlo.
Este proyecto se enmarca dentro de un doble convenio del Ayuntamiento con la Universidad Camilo José Cela de Madrid y la Universidad de Sevilla, y a su vez, con el Ministerio de Educación y Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Promoción del Arte.
El trabajo con el alumnado se ha estructurado en cuatro sesiones. En la primera, realizada durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, se llevó a cabo un examen de creatividad al alumnado que se repetirá al final del desarrollo del proyecto para que los grupos de investigación que participan evalúen la evolución de los alumnos. A continuación, durante tres sesiones de trabajo, que desarrollan durante el mes de enero, se combinan diferentes actividades relacionadas con el uso del Kit Eco. Y, por último, la fase creativa al final de cada sesión de trabajo, donde los alumnos podrán aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad. Al final de estas sesiones, y aproximadamente, coincidiendo con el final del curso académico se realizará una exposición con todo el material creado por el alumnado.
Gracias a los buenos resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo por la UCJC, como parte del proyecto Visual Arts Education (V.A.E), se pudo confirmar la eficacia del material, lo que ha hecho posible pasar a su distribución a nivel nacional.
Durante el mes de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso escolar 2013-2014, la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha distribuido 260 kits a nivel autonómico, a un total de 46 centros (Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deporte, Servicios de Formación de Profesorado, Centros del Profesorado y Recursos, etc) Con ello se pretende que los centros de profesorado conozcan el kit de primera mano y pongan en marcha su uso en las aulas.
Durante el año 2013 se utilizó el kit en diversos colegios españoles como parte del proyecto sobre alfabetización visual Visual Arts Education (VA.E) que desarrolla la Universidad Camilo José Cela. En esta fase de la investigación, se analizó y evaluó la incidencia del uso del kit en el desarrollo de capacidades cognitivas y creativas en los niños. Se demostró así, entre otros aspectos, que trabajando con este material los niños son capaces de fijarse en pequeños detalles, de relacionar unas fotografías con otras, de reflexionar sobre el impacto del hombre en el medio ambiente e incluso de relacionar algunas imágenes con experiencias personales, conectando las mismas con sus propios sentimientos. El hecho de trabajar con imágenes facilita el desarrollo del trabajo y aprendizaje. Se sienten seguros porque no hay una "respuesta correcta" sino que son libres para expresar sus ideas, sentimientos y emociones.
En 2010 se inauguró en Tabacalera la exposición “E·CO. Exposición de colectivos fotográficos euroamericanos”, una muestra que planteaba a los diferentes colectivos participantes, trabajar y reflejar, a través de sus fotografías, su particular visión sobre el medio ambiente. Partiendo de esta idea y tomando parte del material creado por los artistas para esta muestra, comenzó el diseño del kit didáctico E·CO en base a un objetivo doble: la toma de conciencia de los escolares de estas problemáticas que afectan al planeta y el fomento de la apreciación de las artes visuales.
El material didáctico se diseña a modo de propuesta de alfabetización visual para niños de 4 a 11 años. Su finalidad principal es motivar en los niños un proceso de reflexión, análisis y descubrimiento sobre las imágenes trabajadas a través del juego, la comprensión, valoración y aprehensión de las artes visuales.
Este proceso se materializó en la fabricación de 500 kits didácticos E·CO para ser distribuidos a centros escolares, tanto a nivel nacional como internacional, para que los profesores puedan utilizar esta herramienta para iniciar en las aulas la educación en artes visuales de sus alumnos.
Primer juego de formación visual que se ha fabricado dentro del proyecto Mil Palabras.Salto de línea Información detallada
Un proyecto de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que propone una serie de ejercicios sobre alfabetización visual que, partiendo de una exposición y de algunos contenidos teóricos básicos, permite desarrollar diferentes actividades y juegos con los alumnos, destinados a facilitar una mejor comprensión de las artes visuales.Salto de línea 1000palabras.com
Promoción del Arte