Directory of links to dictionaries and glossaries of biographical, archival and related sciences.
ARQUIVO NACIONAL DE BRASIL, Dicionário brasileiro de terminologia arquivística, Publicações Técnicas 51, Rio de Janeiro, Arquivo Nacional, 2005. Diccionario brasileño con las traducciones al alemán, español, inglés, francés e italiano.
ARÉVALO JORDÁN, Víctor Hugo, Diccionario de términos archivísticos, Córdoba (Argentina), Ediciones del Sur, 2003.
BABEL: a Glossary of Computer Related Abrreviatons and Acronyms.
CAPELLI, Adriano, Lexicon Abbreviaturarum: Wörterbuch lateinischer und italianischer Abkürzungen wie sie in Urkunden und Handschriften besonders des Mittelalters gebräuchlich sind, dargestellt in über 14000 Holzschnittzeichen.
FUNDACIÓN JUAN MARCH. CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN CIENCIAS SOCIALES, Índices del Archivo Linz de la Transición española. Los índices Autores, Personajes, Instituciones y Legislación se han construido a partir de las referencias extraídas de los artículos del propio Archivo Linz cuyo contenido se ha completado con otras informaciones procedentes de fuentes y bibliografía especializadas.
INTERNATIONAL INSTITUTE FOR ARCHIVAL SCIENCE OF TRIESTE AND MARIBOR, Multilingual dictionary of archival terminology. Diccionario en los siguientes idiomas: albanés, alemán, bosnio, búlgaro, checo, croata, eslovaco, esloveno, español, francés, griego, hebreo, húngaro, italiano, macedonio, montenegrino, rumano y serbio.
LATORRE TAFANELL, Roser, El glossari “comparat” d’arxivística, Ajuntament de Sant Boi de Llobregat. Departament d’Arxiu i Documentació, 2011. El objetivo de este glosario es reunir en un solo documento las definiciones que algunas de las normas básicas con referencia a la archivística o gestión documental incorporan en su redactado.
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Base de datos del Centro de Estudios Biográficos. Recoge los datos biográficos mínimos de los más de 40.000 personajes que se incluirán en la primera edición del Diccionario Biográfico Español. De cada uno de ellos, se aportan sus lugares, ámbitos geográficos y fechas de nacimiento y muerte, así como los ámbitos disciplinares en que destacaron.