Centro Documental de la Memoria Histórica. Plaza de Los Bandos, 3-4 (Salamanca), día 17 de febrero de 2017, a las 19:00 horas
El periodista Juan Miguel Baquero Zurita presenta en la nueva sede del Centro Documental de la Memoria Histórica, situada en la Plaza de los Bandos, su obra "Que fuera mi tierra. Anuario 2015. Intervenciones en fosas comunes del franquismo en Andalucía". El acto ha sido promovido por la Asociación Salmantina de Periodistas y contará también con la presencia de Marta Alonso Lappí, Viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía; Manuel Melgar Camarzana, Director del Centro Documental de la Memoria Histórica; y César Brito González, en representación de la Junta Directiva de la Asociación Salmantina de Periodistas.
Salto de línea Como escribiera el poeta Luis Cernuda, es lástima que fuera mi tierra. Y así navegamos al realizar el Anuario 2015 de intervenciones en fosas comunes del franquismo en Andalucía, como una suerte de exiliados. Tocamos apenas la tierra, la envoltura que durante décadas cubrió historias inconclusas, para recuperar vidas quebradas por la barbarie... [prólogo del autor]
El libro "Que fuera mi tierra" viene a ser el resultado del seguimiento, durante un año, de las excavaciones con métodos arqueológicos realizadas en suelo andaluz para recuperar restos de personas asesinadas durante la guerra civil española y el franquismo. Las intervenciones han sido sufragadas por la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, al igual que la obra publicada.
"Que fuera mi tierra" rescata el relato truncado que ha estado oculto bajo tierra, en muchos casos durante 80 años. Crímenes sin resolver que, al menos, buscan la luz de la verdad y la reparación. Ese lado humano y atávico que significa cerrar el duelo. Para contar estas historias de vida, cada capítulo comienza con una “foto fija” de la intervención que desgrana los aspectos técnicos y científicos más básicos. Luego, el texto cuenta lo ocurrido, con importancia máxima a los protagonistas, las víctimas del franquismo. Para anclar el mensaje, el libro ofrece además un amplio despliegue fotográfico que pretende contar visualmente qué hay en una fosa, siempre desde el máximo respeto y profesionalidad.
La obra ha obtenido el Premio Chaves Nogales al mejor libro periodístico del año 2016, distinción de carácter honorífico respaldada por el Heraldo de Madrid y votada por los lectores.
Obras relacionadas en la Biblioteca del Centro Documental de la Memoria Histórica
Centro Documental de la Memoria Histórica
Plaza de Los Bandos, 3-4 (Salamanca)
17 de febrero de 2017
19:00 horas
Salto de línea