El Archivo Histórico de la Nobleza es un centro perteneciente al Sistema de Archivos de la Administración General del Estado. Es de titularidad estatal, carácter nacional y gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Desde 1993 ha existido de manera independiente con la denominación de Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, centro creado en virtud del Real Decreto de 28 de marzo de 1866. Tiempo después, el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, en su Disposición Adicional Tercera dispuso su creación como Archivo Histórico de la Nobleza, lo que finalmente se llevó a efecto por el Real Decreto 836/2017, de 8 de septiembre.
El Archivo Histórico de la Nobleza es una institución cultural única y pionera en su género, dedicada en exclusiva a los archivos nobiliarios generados por la nobleza española, cuyos fondos documentales han ingresado por donación, legado, depósito o dación en pago por entes o personas privadas propietarias de estos archivos, o bien por adquisición del Ministerio de Cultura y Deporte. Los fondos fundacionales del Archivo fueron todos aquellos de carácter nobiliario que se conservaban en las secciones de Osuna y Diversos (Títulos y familias) y que se trasladaron a Toledo desde el Archivo Histórico Nacional entre 1994 y 1995. En la actualidad alberga cerca de doscientos sesenta archivos familiares de diversas características, volumen, tipología documental y ámbito geográfico, siendo un centro de referencia en el tratamiento de los archivos familiares de la nobleza española, y custodiando, conservando y difundiendo el patrimonio cultural conservado por ella durante siglos de historia compartida.
Las funciones del Archivo Histórico de la Nobleza son las propias de los archivos históricos del Sistema Español de Archivos, y están recogidas en el art. 2 del Real Decreto 836/2017: