Back

Miembros del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios

La profesión archivística ha contribuido desde siempre a un mejor conocimiento y difusión de Cervantes y de su obra. Por eso, en esta guía aparecen obras escritas por miembros del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, creado en 1858 por el Estado para organizar y custodiar las principales instituciones culturales. Gracias a su profesionalidad facilitaron la localización de documentos que impulsaron el gran avance en los estudios cervantinos de los siglos XIX y XX y además, muchos publicaron ensayos sobre Cervantes y su obra.

Ejemplos de archiveros-bibliotecarios cervantistas son:

  • Adolfo de Castro (1823-1898). Archivero, político, escritor y cervantista español, bibliotecario en la Biblioteca Provincial de Cádiz y autor en 1848 de la obra de ficción “El BuscapiéLink externo, obra apócrifa de Cervantes. Gran lector de clásicos españoles del Siglo de Oro, elaboró pastiches cervantinos que hizo pasar por originales. Llegó a ser alcalde de Cádiz.

CCBAE Link externo / PARES Link externo

  • Francisco Navarro Ledesma (1869-1905). Archivero en Toledo y en Alcalá de Henares y catedrático del Instituto de San Isidro de Madrid, autor del discurso en homenaje a Cervantes de 1905 en el Ateneo de Madrid. Defendió que el Quijote fuera obligatorio para el ingreso de los alumnos en el Bachillerato y publicó una de las biografías cervantinas más importantes “El ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra: sucesos de su vida” Link externo.

CCBAE Link externo / PARES Link externo

  • Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912). Escritor, filólogo, crítico literario, historiador y político español. Catedrático de Historia de la Literatura española y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid, director de la Biblioteca Nacional desde 1898 hasta su muerte. Organizó algunos de los eventos del Tercer Centenario del Quijote de 1905 como la exposición bibliográfica y realizó el discurso de homenaje en la Universidad Central de Madrid bajo el título: “Cultura literaria de Cervantes y elaboración del QuijoteLink externo

CCBAE Link externo/ PARESLink externo

Retrato de Marcelino Menéndez Pelayo realizado por Kaulak

  • Francisco Rodríguez Marín (1855-1943). Fue poeta, periodista y, en honor a su origen sevillano, gran estudioso del folclore andaluz, la literatura popular tradicional y la andaluza del Siglo de Oro. Fue cofundador de la Sociedad del Folclore Andaluz, donde conoció a Antonio Machado, y redactor en distintos periódicos sevillanos y madrileños. Miembro de la Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Española y de la de la Historia, así como director de la Biblioteca Nacional, gozó de gran fama en su época como cervantista si bien sus ediciones poco depuradas del Quijote no han gozado de buena crítica. Luchó igualmente en la carrera secular por incrementar la documentación inédita cervantina con su obra "Nuevos documentos cervantinos hasta ahora inéditos" Link externo (1914).

CCBAE Link externo/ PARESLink externo

  • Cristóbal Pérez Pastor (1842-1908). Sacerdote, literato y archivero destinado en el Archivo Histórico Nacional, uno de los máximos especialistas en la obra de Cervantes. También fue profesor de Bibliografía en la Escuela Superior de Diplomática. Publicó entre 1897 y 1902, dos volúmenes conteniendo documentos sobre Cervantes, "Documentos cervantinos hasta ahora inéditos" Link externo, que supusieron una revolución para los estudiosos cervantistas de la época. Esta obra se convirtió en la principal fuente documental para la elaboración de biografías cervantinas. En el marco del Tricentenario del Quijote del año 1905, fue uno de los organizadores de la Exposición Cervantina de la Biblioteca Nacional.

CCBAE Link externo / PARES Link externo

CCBAE Link externo / PARES Link externo

Cristóbal Pérez Pastor
Pedro Torres Lanzas. "Propiedad del archivo familiar de D. Leonardo Rodríguez de la Borbolla y Rodríguez "
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar