Las bibliotecas de la REBAE os recomendamos para el Día Internacional del Libro historias para entender la Historia desde miradas diferentes
Libros e imprentas en Andalucía: una breve historia cultural (Pedro José Rueda Ramírez, 2022)
Este libro nos introduce en todos los aspectos del libro en Andalucía desde el siglo XV hasta el siglo XX. Un sugerente y ameno recorrido por las circunstancias del mercado del libro y sus principales agentes –impresores, libreros, mecenas y lectores- que actuaron como motor de cambio en las diferentes dinámicas culturales de la sociedad andaluza, pasando por las relaciones sociales y comerciales de los períodos históricos del período cronológico que abarca esta publicación
Libros, lectores y bibliotecas en la España medieval (Isabel Beceiro Pita, 2007)
Esta publicación analiza el papel del libro en la Edad Media, como vehículo de cultura y transmisión de conocimiento. En la actualidad, en la era digital y de internet, son los libros los principales soportes de la cultura, de comunicación científica y los contenedores de buena parte de nuestro ocio.
La biblioteca de fuego (María Zaragoza, 2022)
Novela de la escritora María Zaragoza galardonada con el Premio Azorín de 2022, que se sitúa en el Madrid de los años treinta y narra una historia de amor y protección hacia los libros.
Censura y libros en la Edad Moderna (2017)
Fruto del seminario internacional homónimo organizado por el Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas en colaboración con el Departamento de Historia de la Educación de la UNED, en esta obra se plantean cuestiones como cuál fue el alcance, el sentido y la significación de la censura en la construcción, difusión y conformación del pensamiento moderno.
Este título pretende dar a conocer el impacto sobre la opinión pública de los diferentes medios impresos a través de la historia de la comunicación en el ámbito urbano
Este libro analiza todos los aspectos relacionados con la producción y comercio del libro en el mundo moderno y contemporáneo, así como las redes y principales núcleos que intervinieron en la distribución del mercado del libro
Manuscritos y miniaturas : el libro antes de Gutenberg (Giulia Bologna, 1988)
Obra que analiza los manuscritos previos a la invención de la imprenta, así como las miniaturas, ilustraciones medievales, comúnmente decoradas con oro. El libro presenta fotografías que permiten examinar diversos manuscritos y sus características.
Quemar libros: una historia de la destrucción deliberada del conocimiento (Richard Ovenden, 2021)
Quemar libros nos sumerge en un viaje de tres mil años a través de la destrucción del conocimiento y la lucha por preservarlo. Es una gran historia de la civilización y un manifiesto sobre la vital importancia de las bibliotecas físicas en una era cada vez más digital
La imprenta y las mujeres en los siglos XVI-XVII (Júlia Benavent,ed., 2022)
Este libro contiene ocho capítulos dedicados a la relación de las mujeres con la imprenta, a través de la que entraron en el mundo de los libros de una manera activa y protagonizaron con su interés y su presencia los cambios en la palabra impresa. La invención de la imprenta conllevó el acceso de las mujeres a los libros, es decir, a la lectura y a la escritura. Pero no se limitó exclusivamente a estos dos importantes aspectos, sino que alentó en ellas la necesidad de participar en la vida pública, y unió indisolublemente a la palabra escrita su visibilidad, su proyección social y la definición de su figura. Salto de línea