You are here:
  1. Home
  2. Promoción e internacionalización
  3. Convenios y relaciones internacionales

Convenios y relaciones internacionales

Convenios y relaciones internacionales

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) mantiene relaciones institucionales tanto en un plano multilateral —con el Consejo de Europa, la Unión Europea y la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica— como en un plano bilateral, con países en estrecha proximidad con España y otros.

El objetivo es establecer y fomentar la cooperación en la industria cinematográfica con instituciones de fines similares e impulsar nuevas alianzas estratégicas que permitan el desarrollo óptimo de la actividad cinematográfica en España en sus diferentes sectores y promuevan el intercambio y la colaboración entre profesionales españoles.

Participación en instituciones de la Unión Europea con capacidad legislativa:

  • El Grupo de Trabajo Audiovisual del Consejo.
  • Preparación de las reuniones de Ministros de Cultura y de Medios Audiovisuales del Consejo.
  • Grupos de Expertos en Cine.
  • Grupos de Expertos en Cine, Subgrupo de Patrimonio Cinematográfico.
  • El Comité de Contacto de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual.

Participación en órganos de decisión de instituciones europeas e internacionales:

  • Comité de Gestión del Programa Europa Creativa (el programa de la UE de apoyo al sector audiovisual europeo).
  • El Consejo de Administración del Fondo Eurimages (Fondo de ayuda del Consejo de Europa a la coproducción, distribución y exhibición de trabajos cinematográficos europeos).
  • El Consejo Ejecutivo del Observatorio Europeo del Sector Audiovisual (institución del Consejo de Europa encargada de la recogida, preparación y difusión de información relacionada con el sector audiovisual de Europa).
  • La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).
  • El Comité Intergubernamental del Programa Ibermedia (programa que forma parte de la política en materia audiovisual de la CAACI y cuya finalidad es promover la creación de un espacio audiovisual iberoamericano a través de la ayuda a la financiación).
  • Miembro del Consejo de European Film Promotion (el European Film Promotion (EFP) es la única red internacional de organizaciones dedicadas a la promoción y la distribución de obras cinematográficas europeas en todo el mundo).
  • Participación en la asociación European Film Agency Directors (EFADs). Esta asociación desarrolla su actividad en el ámbito del cine europeo y sus miembros son los directores de las 27 agencias cinematográficas de la Unión Europea (además de Islandia, Montenegro, Noruega, Reino Unido, República de Macedonia del Norte, Serbia y Suiza). Todas las agencias son organismos oficiales encargados de elaborar y poner en práctica políticas nacionales en materia audiovisual y de asesorar a sus respectivos gobiernos nacionales sobre el desarrollo futuro del sector.​

Enlaces de interés

Unión Europea: Programa Media

El Programa MEDIA de la Unión Europea tiene como objetivo la creación de un entorno favorable para el desarrollo eficaz de la industria europea de contenidos cinematográficos, audiovisuales y multimedia.

Eurimages

Es el fondo del Consejo de Europa para la coproducción, distribución y exhibición de trabajos cinematográficos europeos. Establecido en 1989, cuenta en la actualidad con 39 Estados miembros (más Canadá y Argentina como miembros asociados) . Eurimages busca la promoción de la industria cinematográfica europea, apoyando la producción y distribución de películas, así como la cooperación entre profesionales.

European Film Promotion

Fundada en 1997, la EFP es un organismo dedicado a la promoción del cine europeo a través de acciones conjuntas de intercambio y cooperación que tienen lugar en el marco de festivales y mercados de primer nivel. Se compone de 37 organizaciones que representan a los 36 Estados miembros de la plataforma cuyas cuotas y aportaciones económicas, sumadas a las ayudas otorgadas por la Comisión Europea a través del programa Europa Creativa, nutren la financiación del organismo.

Observatorio Europeo del Audiovisual

Desde 1992, el Observatorio Europeo del sector Audiovisual es la instancia de recogida y difusión de información relacionada con la industria audiovisual en Europa. El Observatorio es un organismo público europeo, del que forman parte 41 estados y la Unión Europea. Debe sus orígenes a Eureka Audiovisual y opera dentro del marco legal del Consejo de Europa.​

Ibermedia

A través de este programa, puesto en marcha por la Conferencia de Autoridades Cinematográficas Iberoamericanas, se pretende impulsar el desarrollo cinematográfico y audiovisual en el ámbito iberoamericano.

CAACI

La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) es un organismo internacional del ámbito regional iberoamericano especializado en materia audiovisual y cinematográfica.

Asociación Europea de los Directores de las Agencias de Cine (EFADs)

Esta asociación desarrolla su actividad en el ámbito del cine europeo y sus miembros son los directores de las 27 agencias cinematográficas de la Unión Europea (además de Islandia, Montenegro, Noruega, Reino Unido, República de Macedonia del Norte, Serbia y Suiza). Todas las agencias son organismos oficiales encargados de elaborar y poner en práctica políticas nacionales en materia audiovisual y de asesorar a sus respectivos gobiernos nacionales sobre el desarrollo futuro del sector.​

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar