El jurado ha destacado su trayectoria “imprescindible para hilar la historia crítica del arte español desde la década de 1980 hasta el presente”.
El jurado ha distinguido “su manera integral de concebir los espacios para crear performances en las que resulta clave la interacción con los públicos, así como su versatilidad en la utilización de soportes y su capacidad para favorecer la reflexión ética relacionando conceptos y emociones”.
Se le concede el premio “en reconocimiento a su trayectoria con un alto grado de experimentalidad, que ha conectado arte y ciencia”, y en la que destaca su labor de investigación espacial y formal, y su tarea docente en el campo de la investigación de los parámetros matemáticos y artísticos”.
El jurado ha propuesto la concesión de este galardón “por su trayectoria centrada en la experimentación, pionera de las prácticas conceptuales de los años setenta”.
Recibe el premio por su trayectoria coherente, sostenida y de excelente calidad en el campo de la escultura, donde se pone de manifiesto una extraordinaria capacidad de conjugar tradición e innovaciones. En reconocimiento a su actividad como referente y aglutinador de un contexto artístico que es fundamental para entender las dinámicas de cambio y desarrollo de las últimas décadas.
Premio concedido por unanimidad “por la intensidad de su obra, que explora la compleja relación entre el espacio ilusionista de la pintura y la presencia física de la escultura. La radicalidad de su trabajo y su manera de conceptualizar la pintura sin perder el indudable atractivo formal [...]
Se le concede el Premio por su trayectoria, innovación y aportación al arte contemporáneo español, suprimiendo todos los límites y encarnando el espíritu de las vanguardias internacionales, para atravesar los márgenes de la creación [...]
El jurado le ha concedido este premio “por su dimensión pionera en el uso de tecnologías, por ser representativa de una generación de artistas que ha marcado el tránsito de la era analógica a la cultura digital, con sus investigaciones, creaciones e innovaciones [...]
El jurado ha premiado al creador “por sus obras, distintivas de un camino único y difícil en el arte, elegido a conciencia y con independencia. Un camino sostenido en el tiempo hasta configurar un conjunto que confiere al arte español contemporáneo la entidad que hoy tiene”
“por su trayectoria profesional, por el carácter híbrido de su creación, su búsqueda constante de diversos medios de expresión, y el variado uso de materiales y técnicas. Por su investigación sobre el papel de la imagen en la construcción de la identidad subjetiva e histórica, así como por su reflexión sobre la memoria que impregna los objetos que conforman su obra.”
“por la extraordinaria calidad de su trabajo, la perdurabilidad de sus imágenes, su larga trayectoria, destacando su capacidad de innovación y experimentación en el lenguaje fotográfico”
“por la coherencia de su trayectoria y la vitalidad, complejidad y variedad de un trabajo, vinculado con la tradición constructiva de la vanguardia y caracterizado por una resolución formal, depurada y abierta a un amplio abanico de lenguajes y formatos[...]"
“por su papel fundamental en la ampliación de los límites de realización de la obra artística, la composición de un extenso universo poético, que conjuga subjetividad personal y mundo entorno y su contribución a un pensamiento estético inédito”.
“por su relevante trayectoria artística, especialmente en la performance. Su fidelidad en este ámbito ha tenido especial incidencia en generaciones más jóvenes a partir de su actividad pedagógica. Asimismo se valora su continuada presencia en el contexto internacional”.
por la coherencia y rigor de su trabajo desarrollado durante cuatro décadas, Valcárcel Medina ha realizado películas, piezas sonoras, acciones, proyectos de arquitectura y libros que funcionan como ejemplos y marcas de situaciones [...]
“la solidez intelectual de su postura, su reformulación de la relación entre arte y territorio y su reflexión en torno a los problemas de la representación dentro y fuera de la pintura”.
Se le concede el premio tanto por su trayectoria artística como por su influencia en el arte español contemporáneo. [...]
“por la originalidad y personalidad de su obra, emparentada con la estética kitsch y con la poética del objeto. Además se ha tenido en consideración el humor sutil e inteligentemente provocador que se desprende de sus obras”.
“en reconocimiento a su aportación al desarrollo de las artes plásticas desde su personal interpretación del pop, guiado siempre por la reflexión sobre los estereotipos de la modernidad”.
“por su actividad como pintor que ha sabido conciliar geometría y lirismo, desde principios de los ochenta hasta la actualidad, y le ha confirmado como una de las voces más sólidas y singulares de la pintura abstracta internacional”.
El jurado concede el premio “en cuyo nombre quedan reconocidas unas especiales notas de ejemplaridad en la dedicación callada a la tarea de la pintura fuera de las más comunes plataformas de promoción artísticas, así como la silenciosa verdad que trasluce su trayectoria.”
"por su singular contribución en el terreno del arte combinando estructuras figurativas con aspectos teatrales y elementos arquitectónicos y por su notable proyección internacional, realizando exposiciones en museos y centros de arte de reconocido prestigio."
Se concede «ex aequo» el Premio Nacional de Artes Plásticas 1999 a don Pablo Palazuelo de la Peña, por su coherencia y vitalidad a lo largo de toda la trayectoria artística, y a doña Cristina Iglesias Fernández Berridi, por su proyección y reconocimiento internacional y por haber abierto nuevos caminos en las artes plásticas.
Se concede el Premio Nacional de Artes Plásticas correspondiente a 1998 a don Cristino de Vera Reyes por su trayectoria artística y su aportación al arte español.
Por su trayectoria solitaria, de creador al margen, que ha ahondado en un espacio propio y en un muy particular sentimiento de la pintura, por encima de modas y en circunstancias biográficas no siempre fáciles, así como por su capacidad para reflexionar, en sus textos, de gran coherencia y agudeza sobre el sentido de la creación artística.