Citizen services Stage Arts and Music
30/09/2019
Actualidad
De periodicidad cuatrienal, la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (2018-2019) realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, permite evaluar los principales indicadores del ámbito de la cultura en nuestro país a través de entrevistas a personas de 15 años en adelante y que, en esta última edición, constituyeron una muestra de 16 mil personas.
El estudio recoge que casi la mitad de los encuestados, un 46,8%, asiste cada año a espectáculos en directo de artes escénicas y musicales, la mejor cifra de las últimas cuatro ediciones, que supone un aumento de 3,3 puntos sobre los datos de 2014-2015. Del total, el 30,1% acude a conciertos de música actual y un 24,5% lo hace al teatro, es decir, que casi una de cada cuatro personas que van a espectáculos en directo lo hace a funciones dramatúrgicas. Por su parte, los conciertos de música clásica suman un 9,4%, seguidos muy de cerca por el ballet y la danza (8%) y los espectáculos de circo (7,3%). La ópera y la zarzuela representan, respectivamente, un 3,3% y 1,5% del total.
Por norma general, la asistencia a espectáculos culturales en directo es más frecuente en las mujeres y en la población más joven. Del 24,5% de la población investigada que asistió al teatro en el último año, las mujeres elevan la media en esta actividad con un 26,8% frente al 22,0% de hombres. En cuanto a la población más joven, el máximo, un 37,2%, se alcanza en el colectivo de 15 a 19 años.
Entre los asistentes, el 31,0% lo hicieron a una modalidad de teatro actual, el 25,0% a teatros musicales, el 16,6% a teatro clásico, el 11,5% de vanguardia y el 7,4% a teatros infantiles, géneros, todos ellos, que ofertan los centros de creación artística del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
La mayoría de los espectadores acudieron a funciones en fin de semana (58,5%): el 13,0% de los asistentes lo hicieron con entrada gratuita, el 14,3% con abono o algún tipo de descuento, y el 72,5% pagó su entrada a precio normal, 3,6 puntos porcentuales más que en la última edición de la encuesta. Entre aquellos que obtuvieron entrada no gratuita, el 41,8% utilizó internet para su adquisición, mostrando la necesidad de espacios como el portal de venta de entradas del INAEM , que en 2018 promedió 762.087 usuarios y supuso casi el 65% de las ventas de entradas del organismo.
El estudio también confirma el crecimiento progresivo de la danza, que ha mejorado sus cifras en un un punto en las últimas tres ediciones de la encuesta y representa actualmente el 8% del total de los asistentes a espectáculos en directo. También en esta actividad las tasas observadas son superiores en las mujeres, 10,1%, frente al 5,7% registrado en los hombres. Destacan por tipo los espectáculos de ballet clásico, 38,6%, seguidos de danza contemporánea, 26%, danza española o flamenco, 16,4%, o danza folklórica o étnica, 8,8%.
Con tasas muy cercanas se sitúa el circo, con un 7,3% del total. Una cifra ligeramente superior en las mujeres y que toma su máximo entre aquellos de 35 a 44 años que, casados o en pareja, conviven con menores de 18 años.
Por otra parte, una de cada tres personas asistieron en el último año a conciertos de música actual, el 30,1% de la población investigada. Las tasas son más altas en los hombres, 31,6%, que en las mujeres, y en los jóvenes de menos de 25 años. Entre los géneros musicales preferidos de los que asisten destaca significativamente el pop-rock español, con el 46,6%, seguido muy de lejos por el pop-rock extranjero, 9,6%, la canción de autor 7,0% y el flamenco con el 4,7%. Asimismo, el 9,4% de la población asistió en el último año a un concierto de música clásica con tasas similares en las mujeres, 9,5%, y en los hombres, 9,3%, y superiores en las personas de 55 a 74 años. En el 60% de los casos se trató de una orquesta sinfónica, en el 15,5% de un grupo de cámara, en el 13% de un coro o grupo vocal, y en el 7% de un solista.
Asimismo, en la línea del trabajo que el INAEM viene desarrollando para acercarse a las nuevas fórmulas de consumo a través de la Teatroteca , su servicio de préstamo on-line, y las emisiones en streaming de varias de sus unidades; el estudio destaca las elevadas tasas de personas que han visto un concierto de música actual por internet, 13,5% frente al 4,8% que accede por esta vía a conciertos de música clásica o a los porcentajes observados en teatro, 3,6% danza, 3,8%, ópera, 2,4%, circo, 1,5%, o zarzuela, 0,9%. Además, prácticamente ninguna de las personas que asistieron en el último año a espectáculos escénicos obtuvo su entrada por reventa la última vez que asistió.
En lo tocante a los indicadores de participación cultural interrelacionados, la encuesta indica que los que asistieron a algún espectáculo de artes escénicas duplican la tasa de asistencia a museos (68,7%) y alcanzan los máximos de lectura y de asistencia anual al cine, con porcentajes del 87,1% y del 81,2%, respectivamente.
Asimismo, en el apartado de prácticas culturales activas –que recoge el tipo de actividades artísticas que realizan anualmente los encuestados–, las artes escénicas y musicales recaban también buenos datos: un 9,6% de los encuestados toca algún instrumento, el 6,2% practican ballet o danza, el 2,7% canta en un coro y el 2,2% hace teatro.