Iniciada la comunicación regular entre las Filipinas y México, el denominado “Galeón de Manila” o “Nao de China” surcó el océano Pacífico durante más de doscientos años. Este trayecto supuso una nueva ruta de intercambio comercial y cultural entre Europa y Asia. El Galeón invertía tres meses en llegar a Manila, desde Acapulco, mientras que, a la vuelta, tardaba un mes más. Gracias a esta ruta llegan a Europa productos tan apreciados como porcelanas chinas, marfiles, telas, abanicos, espadas japonesas, etc., o especias como la pimienta, el clavo o la canela. En sentido contrario, la plata americana financiaba muchas empresas y negocios, y el cacao, la vainilla o la grana cochinilla diversificaban la economía de las islas Filipinas, al tiempo que la fe cristiana, la cultura, el idioma español y los gustos y las costumbres de todo el ámbito cultural hispano arraigaban en las islas Filipinas. Fue asimismo un marco inigualable que propició los contactos entre los pueblos asiáticos, europeos y americanos, que convivieron en un mismo entorno cultural. Encuentros y desencuentros, reacciones positivas y negativas, jalonan una historia común de la que las sociedades actuales son sucesoras directas, como evidencia el patrimonio documental expuesto en este evento. A lo largo de los dos siglos y medio en que funcionó dicho Galeón, el viaje tanto de ida como de vuelta se vio amenazado por diversos peligros. Las inclemencias del viaje ocasionaron la pérdida de numerosos navíos, que naufragaron en aguas del océano Pacífico. A esto ayudaron los ataques que sufrían por parte de otras flotas, ya fueran de piratas o de armadas extranjeras.
Cita algunos de los productos que viajaban en el Galeón de Manila y relaciónalo con alguno de los documentos de la exposición. ¿Podrías contar una historia o suceso relacionado con el citado producto y que se incluya entre los contenidos de la exposición?
¿Cuáles eran los principales peligros de la navegación por el océano Pacífico? Identifica un documento de la exposición que refleje alguno de estos peligros y narra su historia.
¿Por qué los viajes de ida y vuelta entre Manila y Acapulco diferían tanto en su duración? Si no sabes la respuesta, investiga sobre ello.
¿Cuántos documentos escritos en otras lenguas puedes encontrar en la Exposición? Elige uno de ellos e intenta profundizar en su historia utilizando bibliografía e Internet.