Archivero español. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1987, especialidad en Historia Moderna. Alumno de la I Escuela Taller “Campo de Archivos”, entre los años 1988-1989, en su sede del Archivo Histórico Nacional de Madrid.
Con 25 años ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado. Completó su formación archivística realizando el “Stage Tecnique International des Archives” en París en 1990.
Entre 1990 y 2003 estuvo destinado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares ocupando los cargos de Jefe de Sala y Jefe del Departamento de Referencias, sucesivamente.
Desempeñó funciones como profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid desde el 01/10/1999.
En marzo de 2003 inició su trayectoria profesional en el Archivo Histórico Nacional de Madrid como Jefe del Departamento de Referencias, puesto que ocupó hasta el 1 de diciembre del 2006 en que fue nombrado Subdirector del Archivo, cargo que desempeñaba en la actualidad.
Como archivero impartió clases en las diferentes ediciones de las Escuelas de Archivos para Iberoamérica, en las Escuelas-Taller “Campo de Archivos” y en los Talleres de empleo de archivos. También colaboró como docente en los Cursos de archivos administrativos organizados por el INAP y otros organismos públicos. Asimismo, participó en la formación de las nuevas promociones de los cuerpos de archiveros del Estado.
Durante sus 30 años de carrera profesional en los dos principales archivos de la Subdirección General de los Archivos Estatales, ha sido invitado por diferentes universidades españolas, tanto para hablar de archivística y patrimonio documental como para hacerlo como experto en las fuentes documentales de la España Contemporánea.
Desde muy pronto comenzó su relación con el mundo archivístico latinoamericano al realizar su primera asistencia técnica en el Archivo Nacional de Honduras en 1996. En años posteriores hizo lo propio en Costa Rica, Panamá y otros países, especialmente en el campo de la aplicación de la gestión de calidad en los Archivos.
Además de archivero su otra faceta profesional fue la docencia como profesor asociado del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartió asignaturas tanto en la Diplomatura, la Licenciatura y el Grado de Información y Documentación como en estudios de postgrado, tales como el Máster de Archivos, Gestión de Documentos y Continuidad Digital y el Máster en Bibliotecas y Patrimonio Documental.
A lo largo de su carrera fomó parte de grupos de trabajo y órganos colegiados entre los que destacamos los últimos en los que estaba inmerso y en los que puso de manifiesto su dedicación y valía profesional:
- Vocal de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, como especialista en las áreas de Archivos, Documentos y Patrimonio Documental.
- Miembro del Comité de Excelencia de la Subdirección General de los Archivos Estatales para la implementación del modelo EFQM de gestión de calidad.
Fue autor de numerosas publicaciones y colaboraciones, tanto en revistas como en monografías, relacionadas con su actividad profesional.
Bibliografía
- La Torre Merino, José Luis (1993). Fuentes documentales para el estudio de la administración central durante el Régimen de Franco conservadas en el Archivo General de la Administración. En: El régimen de Franco: política y relaciones exteriores. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Historia Contemporánea, p. 621-636. Ver

- Conde Villaverde, María Luisa; García Gómez, Mª Josefa; La Torre Merino, José Luis; Martínez García, Luis (1995). Archivo General de la Administración, 1969-1994. Madrid: Subdirección General de los Archivos Estatales. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1996). Fuentes documentales para la investigación en historia de las relaciones internacionales en España: el Archivo General de la Administración. En: La Historia de las Relaciones Internacionales: una visión desde España. Madrid: Comisión Española de la Historia de las Relaciones Internacionales, p. 193-222. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1996). Fuentes para el estudio de la Historia Contemporánea: el Archivo General de la Administración. En: La investigación y las fuentes documentales de los archivos. Toledo: ANABAD Castilla-La Mancha; Guadalajara: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial, t. I, p. 143-480 Ver

- La Torre Merino, José Luis (1996). Metodología para la formación de personal administrativo encargado de los archivos de gestión. En: La organización de documentos en los archivos de oficina: XI Jornadas de Archivos Municipales (Aranjuez, 23-24 Mayo 1996). Madrid: Dirección General del Patrimonio Cultural, Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez, Archivo Municipal: Grupo de Archiveros Municipales de Madrid, p. 181-190. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1996?). Asesoría técnica al Archivo Nacional de Honduras: informe. Ver

- La Torre Merino, José Luis; González Alonso, Carmen; Wilfredo Maldonado; Carlos (1996). Archivo Nacional de Honduras. Tegucigalpa: M.D.C. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1997). Fondos sonoros para el Franquismo: El Archivo General de la Administración. En: Historia y fuentes orales: historia y memoria del franquismo: actas IV jornadas, Ávila, octubre 1994. Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa, p. 63-68. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1997). Las fuentes históricas y la administración en la España franquista: los otros documentos. En: Historia y fuentes orales: historia y memoria del franquismo: actas IV jornadas, Ávila, octubre 1994. Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa, p. 523-524. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1998). Un estudio institucional como factor clave en la identificación de fondos: un caso concreto: la Vicesecretaría de Educación Popular. En: Tría: revista de la Asociación de Archiveros de Andalucía, n. 4-5 (1997-1998), p. 45-86. Ver

- La Torre Merino, José Luis (1999). ¿Puede ser la opinión del usuario factor determinante en la programación anual del archivo?: Experiencia sobre el control de calidad. En: Tría: revista de la Asociación de Archiveros de Andalucía, n. 6, p. 295-310. Ver

- La Torre Merino, José Luis; Martín-Palomino y Benito, Mercedes (2000). Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General de Información y Publicaciones. Ver

- La Torre Merino, José Luis (Coord.); García Manzanedo, Fernando (2001). España Fin de Siglo (1890-1910): Guía de fuentes en el Archivo General de la Administración. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Información y Publicaciones. Ver

- Conde Villaverde, María Luisa; La Torre Merino, José Luis (2002). El acceso a la información electrónica: el marco legal. En: El libro, las bibliotecas y los archivos en España a comienzos del tercer milenio: ponencias presentadas al "Foro de Debate sobre el libro, las bibliotecas y los archivos en España, a comienzos del Tercer Milenio", celebrado en Santander del 12 al 15 de noviembre de 2001. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, p. 373-385. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2003). Aplicación de las técnicas de gestión de la calidad a la conservación de los documentos de archivos y bibliotecas. En: Los desastres en archivos y bibliotecas: urgencias de su prevención y tratamiento. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, Archivo, p. 173-202. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2003). La gestión de la calidad en los archivos: apuntes para su implantación. En: Anuario de estudios bolivianos, archivísticos y bibliográficos, p. 701-760. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2003). La administración electrónica: amenazas y oportunidades para la archivística, mesa redonda. En: La administración electrónica y los archivos: amenazas y oportunidades para la archivística: Jornada Técnica, Toledo, 10 de julio de 2002. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, p. 125-134. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2004). Revisión histórica del papel jugado por los archivos centrales de la Administración General del Estado durante los siglos XIX y XX. En: Boletín de la ANABAD, v. LIV, n. 4 (oct.-dic.), p. 9-25. Ver

- Álvarez Coca-González, Mª Jesús; La Torre Merino, José Luis; Fernández-Pacheco, Juan Ramón (2006). El Archivo Histórico Nacional. En: Revista de la Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid: RAM, n. 1, p. 16-47. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2006). Los archivos personales: entre lo público y lo privado: metodología para su tasación, difusión y establecimiento de plazos de acceso. En: Seminario de archivos personales: Madrid, 26 a 28 de mayo de 2004. Madrid: Biblioteca Nacional, p. 173-185. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2007). Protagonistas de la historia industrial de España durante la autarquía franquista (1939-1959. En: Testigos de la historia: estudios sobre fuentes documentales. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, v. 1, p. 139-164. Ver

- La Torre Merino, José Luis (2009). Archivos y tecnologías: análisis de los cambios producidos en los archivos con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. En: Los nuevos paradigmas de la archivística. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, Archivo, p. 35-48. Ver

- Sierra Bárcena, Carmen (Dir.); La Torre Merino, José Luis; Adrados Villar, esperanza; Álvarez-Coca González, Mª Jesús; Cruz Herranz, Luis Miguel de la; Romero Fernández-Pacheco, Juan Ramón (2009). Archivo Histórico Nacional. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Ver

- Navarro Diego; Juárez, Eduardo; La Torre, José Luis; Santos, Víctor de (2017). Digital, transformativa e innovadora: en torno a la paleografía y el tratamiento de integral de la escritura a mano. En: Archivamos: boletín acal: revista trimestral de la Asociación de Archiveros de Castilla y León, n. 106, p. 22-24. Ver

Más información: