La profesión archivística ha contribuido desde siempre a un mejor conocimiento y difusión de Cervantes y de su obra. Por eso, en esta guía aparecen obras escritas por miembros del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, creado en 1858 por el Estado para organizar y custodiar las principales instituciones culturales. Gracias a su profesionalidad facilitaron la localización de documentos que impulsaron el gran avance en los estudios cervantinos de los siglos XIX y XX y además, muchos publicaron ensayos sobre Cervantes y su obra.
Ejemplos de archiveros-bibliotecarios cervantistas son: