Volver

Victoria Kent

Retrato Victoria Kent en el AGA Pulse para ampliar Victoria Kent, AGA, Archivo Alfonso
Victoria Kent, AGA, Archivo Alfonso Pulse para ampliar Victoria Kent, AGA, Archivo Alfonso
Línea horizontal

Abogada, jurista y política española. Nació en Málaga en 1892 y falleció en Nueva York en 1987.

Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Maestras de Málaga. Se trasladó a Madrid para realizar estudios superiores y residió en la Residencia de Señoritas de Madrid Nueva ventana que dirigía María de Maeztu Nueva ventana, quien influyó en su pensamiento. Se costeó sus estudios enseñando en el Instituto-Escuela Nueva ventana.

Se afilió a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas Nueva ventana y al Lyceum Club Nueva ventana del que fue vicepresidenta.

En 1924 obtuvo el doctorado en Derecho por la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre la reforma de las prisiones. Ingresó en el Colegio de Abogados de Madrid Nueva ventana siendo la primera mujer en hacerlo en el año 1925. En la Universidad fue discípula de Luis Jiménez de Asua Nueva ventana.

Como abogada, fue la primera mujer que intervino en un Consejo de Guerra, al defender y lograr la libertad de su antiguo maestro Álvaro de Albornoz Nueva ventana, encausado por la rebelión republicana de 1930 Nueva ventana.

Durante la II República, fue elegida diputada por Madrid en las elecciones de junio de 1931, siendo una de las tres únicas mujeres diputadas junto a Margarita Nelken Nueva ventana y Clara Campoamor Nueva ventana.

Se opuso a Clara Campoamor, defensora del voto femenino, por considerar que la influencia de la Iglesia y la falta de instrucción de la mujer provocarían que el voto femenino fuera de signo conservador perjudicando los ideales de la República.

Fue nombrada Directora General de Prisiones por Niceto Alcalá Zamora Nueva ventana el 18 de Abril de 1931 ocupando el cargo hasta el 9 de junio de 1932. Durante su mandato creó la Prisión Modelo de mujeres de Madrid, más tarde llamada Cárcel de Ventas Nueva ventana y mejoró la alimentación y la higiene.

Al igual que su predecesora, Concepción Arenal Nueva ventana visitadora de prisiones, defendió la reinserción social al postular que la cárcel debía transformarse en escuela.

Al estallar la Guerra Civil Nueva ventana, consiguió la organización de refugios para los hijos de los milicianos y ayudó en su evacuación temporal del país hacia París. Fue Secretaria de la Embajada de París (1937-1939) con el fin de recibir a los niños evacuados y de rescatar a los refugiados españoles de los campos de concentración creados por el gobierno francés en el sur del país.

Exiliada en México, participó en la creación de la Unión de Intelectuales Españoles Nueva ventana y creó la Escuela de Capacitación para el Personal de Prisiones (1949).

La ONU Nueva ventana le pidió trabajar en la Sección de Asuntos Sociales y se trasladó a vivir a Nueva York. Allí fundó la revista mensual Ibérica Nueva ventana, órgano del exilio español y que se editó entre 1954 y 1974, gracias a la ayuda financiera de la hispanista y mecenas de la cultura Louise Crane.

Tras décadas de exilio, regresó a España temporalmente con la Transición Democrática Nueva ventana. Volvió a los Estados Unidos falleciendo a los 95 años de edad.

Línea horizontal

Victoria Kent fue juzgada y condenada por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC) Nueva ventana instaurado por el franquismo en 1940. El expediente judicial Nueva ventanacompleto se puede consultar en el Centro Documental de la Memoria Histórica Nueva ventana.

Pulse para ampliar Signatura: CDMH_TERMC_EXP00215_0001
Pulse para ampliar Signatura: CDMH_TERMC_EXP00215_0004
Línea horizontal

Para ampliar información sobre Victoria Kent

Línea horizontal

Galería de imágenes

Pulse para ampliar Victoria Kent, AGA
Pulse para ampliar Victoria Kent y Alvaro Albornoz,AHN
Pulse para ampliar José Giral y Victoria Kent, AHN
Pulse para ampliar Toma de posesión como Directora de Prisiones - AGA
Pulse para ampliar En la cárcel de mujeres -AGA
Pulse para ampliar Ateneo Femenino Radical Socialista - AGA
Pulse para ampliar Guerra Civil - AGA
Línea horizontal

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar