Desde la REBAE recomendamos para estas fechas navideñas las siguientes propuestas bibliográficas
Hermosas imágenes de la Navidad contenidas en los libros de horas de la Fundación Lázaro Galdiano
Vida y arte en las clausuras madrileñas: el ciclo de la Navidad (1996)
Un paseo por las representaciones artísticas del ciclo de la Navidad en conventos y recintos religiosos localizados en Madrid
La Navidad de los nocturnos en 1591 (1946)
La Navidad acompañada de poesía
Norman connections = Normannische Verflechtungen zwischen Skandinavien und dem Mittelmeer (2022)
Catalogo de la exposición "Die Normannen : eine Geschichte von Mobilität, Eroberung und Innovation", presentada en Reiss-Engelhorn-Museen, Mannheim, del 18 de septiembre 2022 al 26 febrero de 2023
Nebrija (c. 1444-1522): el orgullo de ser gramático: grammaticus nomen est professionis (2022)
Catálogo de la exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España, Madrid, del 25 de noviembre de 2022 al 26 de febrero de 2023
Un indiano en la corte: José Miguel de Carvajal-Vargas, II Duque de San Carlos (2022)
Biografía de José Miguel de Carvajal-Vargas
Origen de la fiesta de Navidad (1938?)
Una retrospectiva a los orígenes de las fiestas navideñas
Alimentación, cocina y gastronomía en Aragón en los siglos XI y XII (D.L. 1979)
Fue uno de los trabajos premiados en el 1.er Concurso Literario de temas aragoneses
Desde la REBAE celebramos la VII edición del Día de las Escritoras bajo el lema 'Antes, durante y después de las guerras', recordando la importancia y presencia del relato femenino en la Historia, voces y textos escritos por mujeres para entender el pasado, el presente más reciente y mirar hacia el futuro.
La historia de la palabra (2020)
María Teresa León deja constancia de un objetivo puntual: la justificación de la política cultural de la República española durante la guerra civil, basada en la Protección del Tesoro Artístico en la que ella misma participó.
La historiografía latinoamericana sobre la participación de las mujeres en los procesos independentistas ha avanzado significativamente en las últimas décadas. El presente trabajo trata sobre los temas relacionados con las mujeres y el nuevo orden durante la gesta independentista.
Cartas de Felipe II a sus hijas (1988)
Correspondencia autógrafa que Felipe II envió a sus hijas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela entre 1581 y 1585, así como la que continuó escribiendo a esta última hasta 1596
Cuatro años en Paris, 1940-1944 (D.L.2007)
Victoria Kent, que fuera diputada y alto cargo durante los años de la República y una de las mujeres más sobresalientes del siglo XX en España, relata aquí los años en que permaneció escondida en París tras la invasión nazi, perseguida por la Gestapo y por la policía franquista
Cartas de la autora, Fredrika Bremer, dirigidas a su hermana menor Ághate, tristemente fallecida de tuberculosis antes que Fredrika regresara a Estocolmo. En ellas retrata, en forma de diario, sus viajes por la isla, toma apuntes sobre la vegetación, hace consideraciones sobre la vida de los cubanos y la arquitectura cubana.
Escritoras al frente : intelectuales extranjeras en la Guerra Civil (2007)
Este estudio pretende iniciar el análisis de los escritos realizados por distintas intelectuales extranjeras desplazadas a la Guerra Civil española y demostrar la complejidad e interés de las respuestas de las mujeres extranjeras a este conflicto
Las Sinsombrero : sin ellas, la historia no está completa (2016)
Este libro recupera la memoria y los avatares de varias mujeres, artistas y pensadoras de la generación del 27, cuyo legado resulta determinante en la historia de nuestro país, al igual que el de sus compañeros pertenecientes a esa ineludible generación literaria
Clara Campoamor Rodríguez : mujer y ciudadana, 1888-1972 (2022)
Exposición organizada por Acción Cultural Española (AC/E), el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y la Biblioteca Nacional de España con motivo del cincuentenario de la muerte de Clara Campoamor Rodríguez (30 de abril de 1972).Clara Campoamor Rodríguez fue una de las primeras abogadas españolas, diputada en las Cortes de la II República durante el primer bienio y activa feminista
Este verano desde la REBAE os recomendamos nuestras sugerencias bibliográficas para incluir en la maleta o en la mochila
La puerta de los treinta clavos (2020)
Año 1291. Un templario regresa de Tierra Santa a Barcelona. Trae consigo una misión secreta de su gran maestre: Acre está en grave peligro. Las circunstancias coinciden con la muerte de un rey y la coronación de otro, Jaime II
La Ahnenerbe en España: 1940-1945 (Alberto Javier Nicolás Collado, 2021)
Obra que analiza las relaciones hispano-germanas en ese periodo post-guerra civil, el tan mitificado y esoterizado viaje de Himmler a España, las excavaciones de la Ahnenerbe en nuestro país, la figura de Santa Olalla y su relación con sus colegas españoles y alemanes
Raiders and natives: cross-cultural relations in the age of buccanners (Arne Bialuschewski, 2022)
A lo largo del siglo XVII, los corsarios holandeses, franceses e ingleses lanzaron numerosos asaltos contra objetivos españoles en toda América Central. Mucha gente ha oído hablar de Henry Morgan y François L'Olonnais, que dirigieron una serie de exitosas incursiones, pero pocos saben que los famosos bucaneros actuaban a menudo en regiones habitadas y controladas por nativos americanos y no por españoles.
La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy (Mukien Adriana Sang Ben, 2022)
Este libro trata sobre la historia de la migración china en el Caribe; la actualidad y un estudio de percepción de líderes de opinión. También cuenta con estudios de casos concretos donde la migración china tuvo impacto
El vitoriano Ochoa de Landa, tesorero de Descargos de los Reyes Católicos y despensero mayor y pagador de la Casa Real de Castilla (1506-1531), lidió en la Corte con una fama no siempre grata. A pesar de su trayectoria, similar a la desarrollada por otros tesoreros reales, su figura parece haber quedado relegada a un segundo plano, oscurecida quizás por su labor en torno a una reina que realmente no gobernaba
Postais para recordar: o fondo fotográfico Arribas do Arquivo Histórico Provincial de Lug
Catálogo de la exposición inaugurada en el Archivo Histórico Provincial de Lugo el 3 de mayo de 2022
Una riḥla americana : impresiones de un viaje a pie de carretera, de Rubén Benítez Ortega «Mariscal»
Trepidante relato de sus aventuras cruzando Sudamérica desde Quito hasta Ushuaia (Argentina) en tan solo 18 días.
La guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares (2022)
Un modo de contar nuestra Guerra Civil de otra manera, sencilla, amena y humana. Un libro que se puede dejar sobre la mesa y retomar cuando se tenga tiempo
Atlas histórico del libro y las bibliotecas (Pedraza Gracia, 2016)
Historia de la producción del libro y de las bibliotecas desde sus orígenes, desde la Antiguedad, con la invención de la escritura, hasta el siglo XIX, momento en que se produce la transformación de la producción en industrial, y se generaliza la lectura y la difusión del texto escrito.