Está prevista la realización de seis debates. En el apartado "Textos" se recogen los documentos preparados por los moderadores para centrar los debates, así como el informe sobre La institucionalización de la cultura en España elaborado para el congreso por la Fundación Interarts.
Miércoles 14: 10 h.Salto de línea Conferencia inaugural: La institucionalización de la cultura y su creciente papel en la vida social y política.
Miércoles 14: 11 - 12.30 h.Salto de línea Las políticas culturales en el siglo XX y en el siglo XXI.Salto de línea Modera: Ferran Mascarell.Salto de línea Participan: Antonio Ariño, José Luis Pardo y Gemma Sendra.
Miércoles 14: 13 - 14.30 h.Salto de línea La profesión de gestor cultural.Salto de línea Modera: José Guirao.Salto de línea Participan: Teresa Velázquez, Fernando Gómez Aguilera y Elisenda Belda.
Salto de línea
Jueves 15: 10 - 12 h.Salto de línea La dialéctica entre el proceso de homogeneización cultural y el de protección y promoción de la diversidad cultural.Salto de línea Modera: José María Ridao.Salto de línea Participan: Ibrahim Al-Koni, Jorge Volpi y Ramin Jahanbegloo.
Jueves 15: 12'30 - 14.30 h.Salto de línea Panorama internacional de la investigación en gestión cultural y políticas culturales.Salto de línea Modera: Eduard Miralles.Salto de línea Participan: Arturo Rodríguez Morató, Ramón Zallo y Mercedes Giovinazzo.
Salto de línea
Viernes 16: 10 - 12 h.Salto de línea La dialéctica entre la cultura como conservación y la cultura como creación.Salto de línea Modera: Juan Mayorga.Salto de línea Participan: Rafael Doctor, Carlos Thiebaut y Jesús Rueda.
Viernes 16: 12'30 - 14.30 h.Salto de línea Cultura y desarrollo.Salto de línea Modera: Alfons Martinell.Salto de línea Participan: José Antonio Fernández, Jordi Pardo y Pilar Tassara.