Ud está aquí:
  1. Hasiera
  2. Kultura
  3. Liburua, Irakurketa eta Letrak
  4. 2023
  5. Retos de la internacionalización del libro
Cerrar

Herritarrentzako Zerbitzuak Liburua, Irakurketa eta Letrak

Síguenos en

Volver

Los retos de la internacionalización del sector libro

24/03/2023

  • Destaca la participación especial en ferias internacionales para profundizar en las relaciones con Europa y América
  • Se ha realizado un gran esfuerzo para reforzar las ayudas a la traducción y la movilidad internacional de autores
Intervención de María José Gálvez en el encuentro "Los retos de la internacionalización del sector del libro" Pulse para ampliar

La directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, dio hoy a conocer la estrategia de apoyo a la internacionalización del libro llevada a cabo por el Ministerio de Cultura y Deporte, en un encuentro organizado en el marco de la Semana de la Administración Abierta.

En el transcurso del acto, que tuvo lugar en la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, Gálvez explicó las diferentes iniciativas llevadas a cabo en los últimos diez años con el fin de mostrar la vitalidad y creatividad de nuestra literatura, reflejo de una sociedad moderna y plural.

"Entre las medidas adoptadas por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura cabe destacar la participación especial en ferias internacionales para profundizar en nuestras relaciones con Europa y América (incluyendo Estados Unidos), e iniciar el camino hacia nuevos espacios sin tanta tradición como Sharjah o Calcuta", señaló.

Según añadió, desde el Ministerio de Cultura y Deporte se ha realizado un "gran esfuerzo para reforzar las ayudas a la traducción" y, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han puesto en marcha ayudas a la movilidad internacional de autores". No obstante, subrayó, "hay que seguir trabajando la cooperación público-privada y entre administraciones" y poner en marcha "nuevas ideas para mejorar la prescripción de nuestra literatura a través de los mediadores (librerías) del exterior".

El encuentro, abierto al público, congregó a diferentes profesionales del sector y contó con la intervención de Patrici Tixis, director de comunicación del grupo Planeta y presidente del Gremio de Editores de Cataluña; Anna Caballé, autora especializada en escritura biográfica, crítica literaria y profesora de Literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Barcelona; Montse Serrano, propietaria de la librería +Bernat de Barcelona, e Isabel García Adánez, traductora y filóloga alemana de la Universidad Complutense de Madrid.

La Semana de la Administración Abierta

La Semana de la Administración Abierta Nueva ventanaes una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto que tiene como objetivo principal acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Más información: retosPDF

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar