Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Plan de Actuación
  3. Documentación

Documentación

La documentación del material recuperado es el punto de partida para el desarrollo del Plan de actuación. Saber qué tenemos, dónde está y en qué condiciones es el inicio que pauta la puesta en marcha de otro tipo de actuaciones. En este sentido, en el marco del Plan se han abordado tanto actuaciones que afectan a la gestión de la información como otras relacionadas con la gestión de las colecciones, destacando entre ellas: el recuento inicial del material depositado en la Secretaría de Estado de Cultura; la catalogación y digitalización de 5.138 monedas depositadas en el Museo Arqueológico Nacional; la recopilación de toda la información textual y gráfica relacionada con el proceso de recuperación; el control de los diferentes traslados masivos de la colección o su adscripción jurídica.

Proceso de pesaje de las monedas contenidas en los cubos. Se separan del líquido para poder determinar su peso con más exactitud.
Proceso de escurrido de las monedas “en húmedo”, previo al recuento.
Recuento de las monedas “en seco” para determinar el contenido exacto del cargamento en cada uno de los envases.
Proceso de recuento. Las monedas aparecen en bloques compactos en muchos de los casos, debido al proceso de oxidación y por las concreciones marinas
Colocación de las monedas individualizadas en filas de 10 unidades en el interior de bandejas, para agilizar el recuento.
Recuento de las monedas de oro contenidas en blísteres y sobres de plástico
Moneda de 8 escudos contenida en blíster sellado de la Numismatic Guaranty Corporation NGC, con el fin de certificar por parte de la empresa Odissey la autenticidad de las monedas
Recopilación de los datos tras el recuento, para la elaboración del informe final
Medición individualizada del módulo de las monedas “en seco”, proceso realizado en el Departamento de Numismática del Museo Arqueológico Nacional.
Pesado individualizado de una moneda de 8 reales
Toma de fotografías de cada una de las monedas “en seco”.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar