Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Plan de Actuación
  3. Investigación y Formación

Investigación y Formación

Documentación de los embalajes originales en la fase previa a la catalogación del material “en seco”. En la imagen, interior de la cámara acorazada del Museo Arqueológico Nacional.
Conservación de los embalajes originales: blísteres.
Catalogación de las monedas “en seco” en el Departamento de Numismática del Museo Arqueológico Nacional.
Examen de la superficie de las monedas con la lupa binocular.
Aula de formación en Arquatec

Todas las actuaciones que se han desarrollado dentro del Plan de actuación han generado información y conocimiento en torno a este momento histórico y los bienes culturales recuperados de la fragata. La gestión de este conocimiento se manifiesta en hacer accesible la catalogación razonada de más de 5.000 monedas y de los escasos bienes culturales recuperados de la fragata, en la difusión de los análisis y tratamientos de restauración, en la localización y estudio de documentos hasta ahora inéditos, en la colaboración con universidades y centros tecnológicos y en las publicaciones científicas que conforman el catálogo de la exposición y este sitio web.

Todas las actuaciones y resultados del Plan han sido objeto de comunicación pública en diferentes foros de trabajo y desde diferentes puntos de vista como el de la protección del patrimonio cultural subacuático y la lucha contra el tráfico ilícito, desde la puesta en valor de los bienes culturales como fondos documentales y museográficos y desde su reto en la gestión de la colección y la circulación de bienes culturales.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar