Ante la situación de colapso de la capacidad de almacenamiento del Archivo, el Ministerio compró el edificio que nos ocupa, situado enfrente, para la ampliación del Archivo actual.
Se trata de una edificación residencial del siglo XVIII, con tipología tradicional de patio central, y crujías circundantes, de dos plantas y patio de servicio. Posee dos accesos por ambas calles al patio central, desde el que se articula una escalera de comunicación en la parte más noble del edificio.
Se mantiene el carácter tipológico esencial de la antigua edificación construyendo un espacio o patio central cubierto para usos de exposiciones y eventos. Se mantienen y restauran las fachadas y muros interiores y se crean unos nuevos forjados resistentes para el almacenamiento. Se construye una tercera planta, retranqueada unos 50cm. del plano de fachadas (como fija la normativa), sin superar la altura de las fachadas colindantes en sus laterales.
El material que cubre el nuevo cuerpo edificado sobre las cornisas existentes es policarbonato celular traslucido (similar al aspecto del vidrio) para así garantizar la no competencia del nuevo volumen con las fachadas existentes, al disolverse su presencia.
Proyecto básico: ARANGUREN Y GALLEGOS ARQUITECTOS S.L.P.Salto de línea Proyecto de ejecución: BERNARDO GARCIA TAPIASalto de línea Dirección de las obras: ARANGUREN Y GALLEGOS Arquitectos, S.L.P.Salto de línea Coordinación por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos: MIGUEL RENTA HUERTASSalto de línea Empresa adjudicataria: CONSTRUCTORA SAN JOSE, S.A.Salto de línea Inversión: Servicios (185.659 €) + Obra (2.444.539 €) + Equipamiento (265.147 €)
Superficies: Superficie construida: 963,13 m² - Superficie útil: 727,19 m²