Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Obras y proyectos
  3. Obras en Ejecución
  4. Museos
  5. Museo de Ávila y Prado extendido

Obras de adecuación de la Casa de los Águila en Ávila para sede del Museo de Ávila y Prado extendido

Museo de Ávila y Espacio Prado

El Museo se ubicará en dos edificios: el Palacio de los Águila y un edificio de nueva planta.

En el Palacio de los Águila se plantea una restauración minuciosa y respetuosa con el edificio. Se han mantenido actuaciones históricas posteriores a la construcción inicial, como el ala situada al Este, que data de principios del siglo XX. Este criterio permite percibir el Palacio de los Águila como un edificio vivo, que se adapta a las necesidades, y en este sentido, la actuación que se está realizando debe leerse como un hito más de su historia.

El edificio de nueva planta se adosa a la tapia trasera, sin tocar apenas el palacio. Adopta por tanto la forma irregular de la tapia, zigzagueando y adaptándose en su configuración y dimensiones, a los espacios que alberga. Se busca que apenas sobresalga de la tapia y que su presencia sea muy discreta desde la calle, cediendo el protagonismo al edifico histórico, y desde dentro de la parcela se muestra como una pieza de arquitectura contemporánea, de cubierta plana, materiales translúcidos, y colores neutros.

El edificio histórico se dedica a acogida, exposición del Museo de Ávila, salón de actos, biblioteca y usos administrativos, y en el edificio de nueva planta se ubica el Prado extendido, el taller de restauración y los depósitos del museo. En el actual edificio de caballerizas se instalarán, en una fase posterior, los talleres didácticos y la sala de exposiciones temporales.

El Prado extendido se ha situado en una gran sala del edificio nuevo y sus anejos. La sala principal es un espacio de gran representatividad, de doble altura, previsto para que se puedan exponer todo tipo de obras, incluso de grandes dimensiones. El lenguaje industrial del edificio nuevo, debido a los usos inicialmente previstos para el mismo, quedará matizado con sistemas de control de la luz en la fachada, y una piel interior regular que permita disponer de la mayor superficie útil para situar las piezas de las exposiciones.

Los dos edificios se unen, con un contacto mínimo, mediante un nuevo pabellón que participa del lenguaje contemporáneo del resto de la intervención y que permite la comunicación del público entre ambos sin circular por el exterior, lo que simplifica el control de accesos y la seguridad. También crea dos espacios libres, uno al este de la parcela que se usará como jardín, y otro más estrecho, también con acceso desde la calle, de uso restringido, con una función más auxiliar, para acceso de bienes culturales, instalaciones, etc.

El acceso principal se va a producir desde el jardín, que se pretende que sea un espacio abierto a la ciudad. Se prevé un tratamiento que posibilite la exposición de determinadas piezas aptas para situarse a la intemperie. La recepción del Museo se ubicará en el cuerpo añadido a principios del siglo XX, que a su vez comunica con el patio, parte del cual se va a cerrar para generar el distribuidor principal, que permitirá a los visitantes organizar su visita bien al Museo de Ávila, bien al Prado extendido.

Línea horizontal

Redacción del Proyecto y dirección facultativa: PEDRO FEDUCHI CANOSA, arquitecto

Director de ejecución de la obra: ANTONIO DE LA TORRE SÁNCHEZ-TRILLO, arquitecto técnico

Arquitecta coordinadora por la GIE: ISABEL MARTÍNEZ BERNAT

Empresa constructora: TRAGSA

Inversión prevista: 6.124.132 €

Línea horizontal

Fotos del Palacio

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

Fotos del edificio nuevo

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar