Se pueden establecer tres razones genéricas que justifican la necesidad de la intervención en el Museo de Cáceres.
1ª. El estado de conservación de sus estructuras arquitectónicas, en especial de la Casa-Palacio de las Veletas, pero también de Caballos y del Pabellón de Restauración.
2ª. La necesidad de renovación, ampliación, modernización y puesta al día de los servicios que presta el Museo.
3ª. La voluntad de reorganización del programa museográfico y la renovación de los sistemas expositivos, mayoritariamente obsoletos.
Respecto a este tercer motivo, el objetivo de este proyecto no es el planteamiento del programa museográfico, ni la renovación de los sistemas expositivos; sí que lo es la organización y distribución de los diferentes espacios destinados a la exposición de las colecciones, así como el trazado del recorrido que se pondrá al servicio del futuro proyecto de musealización. Sobre todo, si partimos de que la primera y principal pieza del museo es la propia estructura arquitectónica que lo aloja, en la que hay que destacar especialmente el espacio del aljibe.
Está prevista la ejecución de las obras en dos fases separadas e independientes de modo que la actividad del Museo no se vea interrumpida con el desarrollo de las obras y sólo se traslade de ubicación.
Informe geotécnico y estudio patológico: VORSEVI, S.A.
Estudios arqueológicos: ARQVEOCHECK, S.L.
Redacción del Proyecto Básico: ANDRÉS CELIS MARTÍNEZ (arquitecto)
Redacción del Proyecto de Ejecución: CACERES UNION TEMPORAL DE EMPRESAS UTE FORMADA POR JUAN CARLOS ARNUNCIO PASTOR, VALERIANO SIERRA MORILLO, JAEL ORTEGA VÁZQUEZ, ARCADIO CONDE MACÍAS Y JUAN CARLOS CORONA RUIZ
Arquitecto coordinador por la GIE: Maria Luisa González Ibáñez-Gené
Inversión prevista: Servicios (645.786 €) + Obra (8.338.865 €)
Superficies construidas: Casa de los Caballos (1.594,93 m²) - Pabellón de Restauración (154,34 m²) - Casa de las Veletas (2.867,60 m²)
Fotografías del aljibe
Licitación
Obras de adecuación del Museo de Cáceres.