04/11/2014
El jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2014, reunido hoy en Madrid bajo la presidencia del subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo Sáinz, ha acordado conceder el Premio Nacional de Tauromaquia correspondiente a 2014 a Francisco Cano Lorenza "Canito”, maestro de la fotografía taurina en la que se inició hace 71 años cuya obra, a juicio del jurado, “constituye hoy una verdadera antología gráfica de todos los hitos y manifestaciones de la Tauromaquia, hasta ser considerada una fuente documental e histórica indispensable para cuantos quieran estudiar los valores culturales y humanos que integran el patrimonio del arte del toreo”.
BiografíaSalto de línea Francisco Cano Lorenza "Canito", maestro de la fotografía taurina nació en Alicante el 18 de diciembre de 1912. Durante la Guerra civil vivió en Madrid en casa de su gran amigo Gonzalo Guerra Banderas, quien le introdujo en el mundo de la fotografía. Poco a poco, le fueron encargando reportajes grandes maestros de la época como Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez o Luis Miguel Dominguín. Aun siendo a lo largo de toda su carrera básicamente un freelance, colaboró con publicaciones como ‘ABC’, ‘El Ruedo’, ‘Aplausos’ o ‘Marca’.
Mantuvo una estrecha relación con la familia Dominguín, especialmente con Luis Miguel, al que acompañó a Linares (Jaén) el 29 de agosto de 1947 donde obtuvo el mayor éxito profesional de su carrera al ser el único reportero que hizo un reportaje gráfico de la cogida y la muerte de Manolete. Las imágenes que tomó Cano aquella tarde y la madrugada siguiente dieron la vuelta al mundo. Así, por ejemplo, su fotografía de Manolete ya amortajado con el crucifijo entre las manos fue una de las imágenes que tuvo mayor repercusión en la prensa de la época y generó un gran impacto en España.
Continúa en activo a los 102 años y tras 71 años de profesión. Su archivo fotográfico posee una riqueza excepcional como testimonio del pasado y presente de la Tauromaquia en nuestro país.
Jurado
La composición del jurado ha sido la siguiente:
Presidente: D. Fernando Benzo Sáinz, subsecretario de Educación, Cultura y Deporte.Salto de línea Vocales:Salto de línea 1. D. Luis Alberto de Cuenca y Prado, representante del mundo de las artes y la cultura. Salto de línea 2. D. Juan Diego Vicente Hernández, presidente de la Unión de Toreros, representante de los profesionales taurinos.Salto de línea 3. Dª María Teresa Cobaleda Hernández, representante del mundo académico, doctor o catedrático, entre cuyo objeto de trabajo o investigación se haya encontrado la tauromaquia en sus diferentes facetas.Salto de línea 4. D. Ignacio Lloret Carmona, representante con experiencia acreditada en la explotación pública o privada de plaza de toros de primera categoría.Salto de línea 5. Dª. María del Mar Mayoral Figueroa, representante del mundo ganadero taurino de acreditada experiencia. Salto de línea 6. D. Antonio Petit Caro, representante del periodismo o la crítica taurina de acreditada experiencia.Salto de línea 7. D. Pío García-Escudero Márquez, presidente del Senado, representante de reconocido prestigio de las asociaciones de aficionados o abonados taurinos.Salto de línea 8. Dª Beatriz Badorrey Martín, representante de asociaciones destinadas a la proyección y protección cultural exterior de la tauromaquia.Salto de línea 9. D. José Rodríguez Sanz-Pastor, Secretario General de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y representante de una de las comunidades autónomas con amplia actividad taurina.Salto de línea 10. D. Francisco Manuel Ojeda González, “Paco Ojeda”, premiado en la anterior convocatoria del Premio Nacional. Salto de línea Secretario: D. José María Fernández Lacasa, Vocal Asesor del Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte.
El jurado, asimismo, ha acordado hacer un reconocimiento público de la labor de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, como promotores de la Iniciativa Legislativa Popular que se concretó en la aprobación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural y en apoyo de las acciones que en defensa de la tauromaquia están realizando los novilleros en Bogotá (Colombia).