Columna derecha

Portada del Archivo General de Indias

XXXIV Jornadas de REDIAL así como el Encuentro Extraordinario de Bibliotecas Americanistas

El día 11 de mayo las XXXIV Jornadas de REDIAL así como el Encuentro Extraordinario de Bibliotecas Americanistas de Sevilla.

Ver máisacerca de Carrusel...

El Archivo General de Indias propone este mes de marzo un homenaje a las mujeres que durante gran parte del s. XX acudieron al Centro, en calidad de copistas.

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de febrero

Con "Andalucía puente de América", el Archivo General de Indias dedica su Documento del Mes de febrero al nexo de unión que ha supuesto históricamente la tierra andaluza.

Ver máisacerca de Carrusel...

Proyecto Nuestra Señora del Juncal

A través del enlace puedes visitar la Exposición Virtual y descargar su Catálogo,

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de diciembre

En diciembre de 1782 el obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón inició un periplo por su diócesis e, imbuido del interés científico y cultural por conocer aquellas provincias y sus gentes.

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de noviembre

Eclipses y Ciencia en el s. XVII a través del Informe Coluchini.

Ver máisacerca de Carrusel...

Autocopia

Desde el 2 de noviembre de 2022, se ha instaurado el servicio de autocopia en los Archivos Estatales.

Ver máisacerca de Carrusel...

Terremotos y Desastres

El Archivo General de Indias colabora con la Universidad de Sevilla, y otras entidades, en las VII Jornadas de Jóvenes Americanistas. El día 28 de octubre acoge la mesa 15 "Terremotos y Desastres", hasta completar aforo.

Ver máisacerca de Carrusel...

Primer Encuentro de Bibliotecas Americanistas de Sevilla

El Archivo General de Indias de Sevilla y la Biblioteca Americanista de Sevilla (REBIS, CSIC), organizarán para el día 24 de octubre, Día de la Biblioteca, un encuentro entre los principales centros de información y difusión de los estudios americanistas. Puedes seguir las intervenciones a través de Yourube, a través del enlace.

Ver máisacerca de Carrusel...

Nuevo Servicio de Cita Previa

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de octubre de 2022

En 1795 los restos de Cristóbal Colón fueron llevado a La Habana desde Santo Domingo, por iniciativa del teniente general de la Real Armada Gabriel de Arsistizábal.

Ver máisacerca de Carrusel...

Workshop: “Trayectorias y experiencias de investigación con y en el archivo”

El Archivo General de Indias colabora en esta actividad, cuya inscripción se encuentra abierta a través del enlace.

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de agosto de 2022

A través del espejo: la ciencia ilustrada española en el siglo XVIII y las Observaciones astronómicas, y phisicas hechas de orden de S.M. en los reynos del Perú de Antonio de Ulloa y Jorge Juan, 1748

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de junio

Por la #IAW2022 el Documento del Mes de junido del Archivo General de Indias, caracteriza a la institución como nexo de unión entre los 5 Continentes.

Ver máisacerca de Carrusel...

Banner

El navío “Nuestra Señora de Guadalupe” es el protagonista del documento del mes de abril del Archivo General de Indias.

Ver máisacerca de Carrusel...

Documento del Mes de marzo 2022

El Documento del Mes de marzo de 2022, rinde un homenaje a las pioneras en la investigación en el Archivo General de Indias.

Ver máisacerca de Carrusel...

Banner

Documento del Mes de enero 2022

El explorador Maurice Benyovszky llegó a Macao en septiembre de 1771, en compañía de un personaje muy especial.

Ver máisacerca de Carrusel...

Portada

El AGI en Google Arts & Culture

El Archivo General de Indias participa en la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con Google Arts & Culture con varios espacios expositivos virtuales, dentro del del portal digital ‘La primera vuelta al mundo’.

Ver máisacerca de Carrusel...

Banner

La Colección Montpensier en el Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias tiene en exposición permanente distintas piezas de la Colección Montpensier, reunida en el s. XIX por don Antonio de Orleans y cedida con posterioridad al Archivo.

Ver máisacerca de Carrusel...

Aviso Importante:

El horario de prestación de servicios y de apertura de la Sala de Investigación y Consulta del centro tiene carácter continuado, de lunes a jueves, desde las 9,00 a las 19:00 horas; viernes, de 9,00 a 15,00.

Primer Encuentro de Bibliotecas Americanistas de Sevilla

El Archivo General de Indias de Sevilla, en colaboración con la Biblioteca Americanista de Sevilla (REBIS, CSIC), organizarán para el día 24 de octubre, Día de la Biblioteca, un encuentro entre los principales centros de información y difusión de los estudios americanistas.
Enlace streaming: https://www.youtube.com/channel/UCma_n7F4PrMQh1cEDevFpNg/featured

mapa de la Isla Española

Documento del Mes de octubre de 2022

"El viaje de Colón a Cuba... en 1795" nos cuenta cómo se trasladaron los restos del Almirante a La Habana, desde su lugar de descanso en la catedral de Santo Domingo.

Documento del Mes de agosto de 2022

A través del espejo: la ciencia ilustrada española en el siglo XVIII y las Observaciones astronómicas, y phisicas hechas de orden de S.M. en los reynos del Perú de Antonio de Ulloa y Jorge Juan, 1748.

Exposición "La Memoria Taurina" en el Archivo General de Indias

El 19 de mayo se inaugura la exposición "La Memoria Taurina" en el Archivo General de Indias. Con ocasión de la misma, se organizarán varios coloquios taurinos.

Descubrimientos europeos: del Nuevo Mundo a las nuevas tecnologías

El Archivo General de Indias de Sevilla, integrante de la red de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, acoge la exposición temporal transmedia “Descubrimientos europeos: del Nuevo Mundo a las nuevas tecnologías”. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 29 de julio.

Documento del Mes de abril de 2022

El navío “Nuestra Señora de Guadalupe” es el protagonista del documento del mes de abril del Archivo General de Indias.

Conferencia 'Elcano: primera circunnavegación y primera globalización'

Dentro del Ciclo "Tras el Regreso", Carlos Martínez Shaw aborda en el esta primera conferencia el proceso que conocemos como "la primera globalización", "globalización temprana", "globalización ibérica" o "globalización española" y que pasa por la puesta en marcha de la ruta conocida como el “Galeón de Manila” que solo fue posible por el éxito de la primera circunnavegación.

Documento del Mes de marzo 2022

Ellas estaban ahí: investigadoras en el Archivo General de Indias en la primera mitad del s. XX.

El Documento del Mes: enero 2022

El explorador Maurice Benyovszky llegó a Macao en septiembre de 1771, en compañía de un personaje muy especial.

Documento del mes: noviembre 2021

En el contexto de la Primera Vuelta al Mundo, se redactó el "Libro de las Paces del Maluco" sobre las actividades diplomáticas y comerciales de la expedición.

El Documento del Mes: septiembre de 2021

Septiembre es, para el Archivo General de Indias, un mes de conmemoración de su propia historia.

Documento del mes de agosto de 2021

Ediciones cartográficas de Abraham Ortelius en la Biblioteca del Archivo General de Indias

Documento del Mes de julio de 2021

El Documento del mes de julio del Archivo General de Indias nos habla de la muerte del marinero de la Armada de la Especiería Domingo de Urrutia o Barruti, sucedida en la isla de Borneo.

Documento del mes de junio de 2021

Nuestro documento del mes de junio de 2021, está dedicado al poder de nuestro archivo administrativo, mostrando diversos documentos a través de los cuales conocemos las actividades realizadas para conmemorar el “IV Centenario del Primer Viaje de Circunnavegación”.

Documento del Mes de mayo de 2021

El Regimiento de Rui Falero nos informa del estado de la cosmografía en el s. XVI, y traduce el espíritu pedagógico de su momento, así como el interés geopolítico de la ciencia.

Documento del Mes de abril de 2021

En este mes de abril de 2021, cuando se cumple el quinto centenario de la muerte en batalla de Fernando de Magallanes en Mactán (Filipinas), destacamos un fragmento poco conocido: la declaración de un testigo del suceso, realizada en 1529.

Mujeres Solas: Los Expedientes de Vida Maridable

¿Qué podía hacer una mujer casada sin su marido en la España del s. XVI? O, mejor dicho, ¿qué es lo que no podía hacer? Los expedientes de vida maridable, nos dan una muestra de los recursos legales que se ofrecían a las Mujeres Solas.

Yo Soy Flamenco en el AGI

El Archivo General de Indias colabora con la muestra gráfica ‘Yo soy Flamenco’, promovida por el Instituto Andaluz del Flamenco, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Documento del Mes de febrero de 2021

El Documento de febrero del Archivo General de Indias es esta Descripción de la Florida Oriental realizada por Vicente Manuel de Céspedes, gobernador de la misma entre 1784 y 1790.

Documento del Mes de enero de 2021

"Los Tres Reyes Magos", navío que partió del puerto de Sevilla en 1557, llegó a Honduras cargado de presentes.

El AGI en Google Arts & Culture

El Archivo General de Indias participa en la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con Google Arts & Culture con varios espacios expositivos virtuales, dentro del del portal digital ‘La primera vuelta al mundo’.

Cerrar

Guía del Archivo

VídeoSalto de línea PDF Cartas de servicioSalto de línea

Dirección de contacto

Dirección:Salto de línea Edificio de la LonjaSalto de línea Av. de la Constitución, 3Salto de línea Edificio de La CillaSalto de línea C/ Santo Tomás, 5Salto de línea 41071 Sevilla Salto de línea Formulario de contactoSalto de línea Cómo llegarSalto de línea Teléfonos:Salto de línea (34) 95 450 05 28Salto de línea Fax:Salto de línea (34) 95 421 94 85

Dónde estamos

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar