Visita al Archivo Histórico Nacional de la nueva promoción de Archiveros
El día 20 de diciembre nos ha visitado la nueva promoción de archiveros, convocatoria 2018 y 2019.
Conversación con los ministros de Asuntos Exteriores de Lituania y España
El 19 de diciembre se ha celebrado una conversación entre los Ministros de Asuntos Exteriores de Lituania y España para conmemorar el centenario de las relaciones diplomáticas entre España y Lituania con exposición de documentos.
‘Mirar al Este sin perder el Sur. Las amenazas y desafíos compartidos a los que se enfrentan España y Lituania en un nuevo escenario geopolítico europeo’’
Presentación del libro "Los manuscritos de Enrique Gil"
El Archivo Histórico Nacional acoge el próximo viernes la presentación de "Los manuscritos de Enrique Gil".
Día 16 de diciembre a las 11 h. en el salón de actos del Archivo Histórico Nacional (Serrano, 115); con la presencia de Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Director del Archivo Histórico Nacional; Severiano Hernández Vicente, Subdirector General de los Archivos Estatales; José Luis Clares Molero, autor de la transcripción y comentario de los manuscritos; Valentín Carrera, director de Biblioteca Enrique Gil y editor de la obra; y María José Gálvez Salvador. Directora General del Libro y Fomento de la Lectura.
Presentación del libro de Carlos Cologan "Duff Gordon y la Fundación Osborne"
El día 24 de noviembre se ha presentado en el Archivo Histórico Nacional el libro del autor Carlos Cologan "Duff Gordon y la Fundación Osborne" basado en el archivo histórico del Grupo Osborne, con exposición de sus documentos más representativos.
Acto de entrega de títulos promoción OEP 2017
Él día 15 de noviembre en el Archivo HIstórico Nacional se ha realizado el acto de entrega de títulos promoción OEP 2017 del Cuerpo de Facultativos de Archiveros y del Cuerpo de Ayudantes de Archivos.
Visita de los alumnos de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
El día 11 de noviembre nos han visitado los alumnos de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Presentación del libro "El Profeso y el Grial"
Presentación del libro: "El Profeso y el Grial". El 16 de noviembre de 2022.
Autor: Carlo Enmanuele Ruspoli
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad.
Se requiere confirmación previa en los teléfonos 91 535 41 13 - 686 500 013
Presentación del libro: "Viaje a la Luna (Amadeo I)" de Vicente Araguas
Presentación del libro: "Viaje a la Luna (Amadeo I)". El 3 de noviembre de 2022.
Autor: Vicente Araguas
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad.
Se requiere confirmación previa en los teléfonos 91 535 41 13 - 686 500 013
Visita de los alumnos del grado de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
Los días 7 y 28 de octubre nos han visitado alumnos y alumnas de la asignatura "Fuentes para la Historia del Arte" de la Universidad Complutense de Madrid.
Los días 19 y 20 de octubre nos han visitado los alumnos de bachillerato del colegio NSA
Los días 19 y 20 de octubre nos han visitado los alumnos de bachillerato del colegio NSA
El 17 de octubre nos han visitado los participantes del máster "liderazgo en las AAPP" impartido por el INAP y la Universidad Menéndez Pelayo
Visita Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
El día 5 de octubre nos han visitado miembros de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
Presentación del libro "Sin censura previa" de Luis Peral Guerra
Presentación del libro: "Sin censura previa". El 3 de octubre de 2022.
Autor: Luis Peral Guerra
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad.
Se requiere confirmación previa en los teléfonos 91 535 41 13 - 686 500 013
Curso de documentación hacendística y económica en la Edad Moderna
Curso de documentación hacendística y económica en la Edad Moderna. Una aproximación a través de los documentos.
26 y 27 septiembre de 18:00 a 20:00 horas. Abierto al público. Se requerirá documentación personal.
Presentación del libro: "Diega Desmaisieres. Una emprendedora y avanzada social del siglo XIX". El 20 de septiembre a las 19:00 h.
Autor: Luis Narváez Rojas
Se requerirá documentación personal.
III Jornadas de esgrima antigua en el Archivo Histórico Nacional
16 y 17 de septiembre 2022.
Visitas guiadas, exhibiciones y clases de esgrima que te permitirán conocer la Historia como nunca antes te la habían contado.
Querida compañera, descansa en paz.
El día 21 de julio se ha ofrecido una visita literaria para el curso de la Escuela Complutense de Verano: “La industria del libro en la actualidad: de la edición al lector”.
Se despide del Archivo Histórico Nacional nuestra compañera Toñi Antúnez, gracias por los años de servicio.
Presentación del libro "El vate y la luna. Poesía reunida 1990-2022"
Presentación del libro "El vate y la luna. Poesía reunida 1990-2022" del autor Ridha Mami. El día 13 de junio a las 19:00 horas.
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad.
9 de junio Día Internacional de los Archivos
Jornada de Puertas Abiertas.
El 9 de junio Día Internacional de los Archivos el Archivo Histórico Nacional abre sus puertas al público para mostrar que Somos Archivo.
Se harán dos pases, uno a las 10:30 h y otro a las 11:30 h. Si desean participar en la jornada de puertas abiertas es obligatorio incripción previa antes del 8 de junio a las 14:30 h, en la siguiente dirección de correo electrónico a: ahn.difusion@cultura.gob.es (Indicar nombre, apellidos y DNI)
Presentación del libro "Poesía en la Tangente", del autor Leopoldo Calvo-Sotelo.
Presentación del libro "Poesía en la Tangente", del autor Leopoldo Calvo-Sotelo el día 26 de mayo a las 19:00 horas.
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad.
Presentación del libro "La duquesa de Plasencia. Historia de un gran amor", del autor Carlo Emanuele Ruspoli el día 12 de mayo a las 19:00 horas.
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad.
Taller de Empleo para la Digitalización y Difusión del Patrimonio Histórico Documental 2021-2022
El 9 de mayo ha finalizado el Taller de Empleo para la Digitalización y Difusión del Patrimonio Histórico Documental 2021-2022
Visita de la Universidad de Alcalá de Henares y el Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales
El día 29 de abril nos han visitado alumnas y alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares y el Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales
Presentación del libro "Viaje al Cercano Oriente en 1868. (Constantinopla, Egipto, Suez, Palestina)
Presentación del libro "Viaje al Cercano Oriente en 1868. (Constantinopla, Egipto, Suez, Palestina) El 5 de abril a las 19:00 horas.
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad. Mascarilla obligatoria.
Visita de la 54 promoción de Administradores Civiles del Estado
Visita al Archivo Histórico Nacional de la 54 promoción de Administradores Civiles del Estado el 1 de abril.
Visita de los becarios de FormARTE
El 31 de de marzo hemos recibido la visita de los becarios de FormARTE en el Archivo Histórico Nacional
Despedimos a Guillermo López Buenadicha
DEP, tus compañeros
Se despide del Archivo Histórico Nacional nuestro compañero de contabilidad Antonio Blázquez, gracias por los años de servicio.
Día Internacional de las Mujeres 2022 en el Ministerio de Cultura y Deporte
El Ministerio de Cultura y Deporte realiza una amplia programación de actividades para celebrar el Día Internacional de las Mujeres 2022.
Juan González-Barba presenta su libro: "Seguiriyas sudanesas"
Presentación del libro: "Seguiriyas sudanesas" El 3 de marzo a las 19:00 Autor: Juan González-Barba
Mascarilla obligatoria.
María Antonia García de León presenta su libro: "Mira la vida"
Presentación del libro: "Mira la vida" el 28 de febrero.
Autora: María Antonia García de León.
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad. Mascarilla obligatoria.
Visita de los funcionarios archiveros en prácticas de la Comunidad de Madrid
El 11 de febrero nos han visitado los funcionarios en prácticas del Cuerpo de Técnicos y Diplomados, Especialidad de Archivos de la Comunidad de Madrid.
Miguel Ángel Márquez presenta su libro: "No somos flacas mujeres"
Presentación del libro: "No somos flacas mujeres" el miércoles 12 de enero
Autor: Miguel Ángel Márquez
Se requerirá documentación personal para acceder a la actividad. Mascarilla obligatoria
El día 8 de febrero nos han visitado los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid
Clausura de la actividad de CROWDSOURCING
Salto de línea El día 2 de diciembre, a las 12:00, se celebrará en el salón de actos del Archivo Histórico Nacional la clausura de la actividad de CROWDSOURCING desarrollada en el marco del proyecto EUROPEAN DIGITAL TREASURES.
El día 1 de diciembre se ha inaugurado la novena edición del Taller de Empleo papa la Digitalización y Difusión del Patrimonio Histórico Documental
Visita de los alumnos de la Facultad de Veterinaria de la UCM
Los futuros veterinarios visitan el Archivo Histórico Nacional y conocen las fuentes primarias.Salto de línea
VIII centenario del nacimiento del Alfonso X
"Yo soy agora el rey". Martes en el Archivo Histórico Nacional.
Martes alfonsíes los dias 2, 16, 23 y 30 de noviembre de 2021.
A las 19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo. Medidas anti-covid.
Curso de Conservación y Digitalización del Patrimonio Documental en el #AHN.
Curso de Conservación y Digitalización del Patrimonio Documental en el #AHN. Del 23 al 25 de noviembre de 2021
El pasado 19 de noviembre nos han visitado los alumnos del Master en Historia Moderna: "Monarquía de España, siglos XVI-XVIII", del Campus de Excelencia Internacional UC, de la UAM
Carlos Villavieja Llorente presenta su libro: "La casa de las mujeres de Saba"
El viernes 5 de noviembre se presenta el libro de Carlos Villavieja Llorente "La casa de las mujeres de Saba", a las 19:00 horas.
Medidas anticovid
Justo Bolekia Boleká presenta su libro: "En la frontera del agua"
Justo Bolekia Boleká presenta su libro: "En la frontera del agua" el 28 de octubre a las 19:00 horas.
Medidas anticovid
XXXIV Congreso Internacional Genealogía y Heráldica
El Archivo Histórico Nacional acoge al XXXIV Congreso Internacional de Genealogía y Heráldica, que se celebra los días 20 a 23 de octubre de 2021. Organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España, el tema sobre el que versa el Congreso en esta ocasión es “Estructuras sociales y su manifestación a través de la Genealogía y la Heráldica”.
"La Fortuna" de Alejandro Amenabar
El día 28 de septiembre tuvo lugar la presentación de la superproducción “La Fortuna”, la serie de Alejandro Amenábar inspirada en un cómic de Paco Roca sobre el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Una parte de esta serie ha sido rodada en los espacios y depósitos del Archivo Histórico Nacional.
Workshop Proyecto Amapola. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, AE-CSIC
El Archivo Histórico Nacional ha sido la sede de la jornada "Role of polymers in batteries and capacitors: Towards sustainable, safer and more efficient devices", organizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, AE-CSIC.
http://www.ictp.csic.es/ICTP2/es/AMAPOLAWORKSHOP
28 de septiembre
Aforo limitado medidas anti-covid
Mesa redonda de Escritoras hispanoamericanas actuales
El 23 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro de Madrid, se celebra en el AHN una Mesa redonda de Escritoras hispanoamericanas actuales.
Aforo limitado. Medidas de seguridad anti-covid.
Presentación del libro: "Los Procesos de Paz en Centroamérica y Colombia"
Presentación del libro: "Los Procesos de Paz en Centroamérica y Colombia" el día 16 de septiembre.
Autor: Yago Pico de Coaña
Aforo limitado. Medidas de seguridad anti-covid.
Exposición "Annual: El Expediente Picasso y la Causa contra el Mando"
Exposición "Annual: El Expediente Picasso y la Causa contra el Mando"
Del 9 de junio al 31 de agosto de 2021 ¡¡¡ÚLTIMA PRÓRROGA HASTA EL 15 DE OCTUBRE!!!
Exposición disponible de forma virtual:
Presentación del libro "Escala en Argel / El regreso"
Presentación del libro "Escala en Argel / El regreso" autor Fernando Lanzas
El 13 de julio a las 19:00 horas
Aforo limitado. Medidas de seguridad anti-covid.
Visita del IHCM al Archivo Histórico Nacional
El día 24 de junio el AHN ha recibido la visita del Director del Instituto de Historia y Cultura Militar acompañado de otras personalidades del Centro de la Subdirección del IHCM.
Presentación del libro "Archives and Human Rights"
El Archivo Histórico Nacional le invita a la presentación del libroSalto de línea “Archives and Human Rights”, un proyecto de ICA-SAHR
Lunes 21 de junio a las 18:00 horas
AFORO LIMITADO. Medidas de seguridad anti-covid
Para volver a verlo: https://youtu.be/nBT260yg4NA
Parlamentarios de América y Filipinas en las Cortes de Cádiz
El 17 de junio se celebra en el Archivos Histórico Nacional el acto de presentación del micrositio web: Parlamentarios de América y Filipinas en las Cortes de Cádiz
Para volver a verlo: https://youtu.be/ywwHTL5xdow
Para ver el programa del acto
Presentación del libro "Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces"
Presentación del libro "Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces"
El 10 de junio a las 19:00 horas
Aforo limitado. Medidas de seguridad anti-covid.
Día Internacional de los Archivos 2021
El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos en el Archivo Histórico Nacional, con la inaguración de la Exposición Annual, con la presentación del Proyecto Archivo Falla y el concierto de piano ofrecido por Darío LLanos. #EmpoderarLosArchivos
Puedes volver a verlo en: https://youtu.be/oTbDQ3RZOPQ
Descárgete el programa del recital de Piano ofrecido por Darío LLanos Javierre
Visita de la Directora General de Bellas Artes al Archivo Histórico Nacional
El 19 de abril el AHN ha recibido la visita de la Directora General de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz. La Directora General ha conocido las instalaciones y dependencias del Centro
Visita del presidente y una delegación del CERMI al AHN
El viernes, día 9 de abril, el Archivo Histórico Nacional ha recibido la visita del presidente y una delegación del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad)
Concierto en el Archivo Histórico Nacional
La noche del viernes 4 de septiembre se grabó un concierto de música de cámara en el jardín del Archivo Histórico Nacional.
El Cuarteto Excelentia interpretó:
El cuarteto de cuerda nº 6, Op. 80 en fa menor, de Felix Mendelssohn y el cuarteto de cuerda nº 17 en si bemol mayor, K. 458 La caza, de Wolfgang Amadeus Mozart.
Este concierto, patrocinado por la Fundación Excelentia (www.fundacionexcelentia.org/), podrá ser disfrutado próximamente a través de Appogeo TV (www.appogeotv.es), la nueva plataforma digital on line de Excelentia.
Exposición Enrique Gil: un romántico en la construcción de Europa
Horario: De 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes
Desde las raíces hasta el Parlamento Europeo: la exposición visitará León, Astorga, Villafranca del Bierzo, Madrid, Ponferrada y Bruselas.
El escritor y diplomático Enrique Gil (1815-1846) es conocido como poeta romántico y por su novela El Señor de Bembibre, sobre la caída de los templarios; fue también periodista y «el mejor crítico teatral de Madrid».
Digitalización de fondos de fondos documentales de la Isla de Santo Domingo en el Archivo Histórico Nacional del Reino de España
9 de junio 2020. Día Internacional de los Archivos
Como consecuencia de la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, este año los Archivos Estatales realizaron actividades no presenciales para conmemorar esta festividad.
En estos días de incertidumbre y aislamiento, el AHN quiere aportar su pequeño granito de arena para hacer que las horas pasen más rápidas mientras buceas por nuestros fondos.
Maria Telo Núñez (1915-2014) Feminista y Abogada de la Igualdad. Presentación de su archivo personal el 9 de marzo de 2020
David Felipe Arranz presenta su libro "Amores de Cine"
Presentación del libro "Amores de cine. Pasiones más allá del celuloide", coordinado por David Felipe Arranz. 13 de febrero de 2020.
Presentación de "Manual de Historia" y "Manual de Historia del Arte"
Presentación de los libros "Manual de Historia. Glosario de términos, biografías, prácticos" y "Manual de Historia del Arte.
Glosario de términos, biografías, prácticos". Coordinador: Jano Cayón.
Autores: Jano Cayón, Izaskun Monfort, Víctor Miranda, Pilar Vázquez y Fernando Martínez. 6 de febrero de 2020.
Pedro Víllora presenta su libro "Mundo Dante"
Presentación del libro "Mundo Dante" de Pedro Víllora. 28 de enero de 2020Salto de línea
Jesús Ataulfo López-Mingo presenta cuatro de sus obras el 9 de enero de 2020
"El derecho a la propia imagen de los modelos -actores y actrices- publicitarios. Veintiún años de pleitos que podían haber sido evitados",
"Acoso Amoral al Emprendedor",
"Convivencia de la publicidad con el derecho a la imagen"
y "Derecho a la imagen y otros afines de fácil comprensión"
todos ellos de Jesús Ataúlfo López-Mingo Tolmo.
9 de enero de 2020
Homenaje a Menéndez Pîdal, con la intervención de Jon Zabala y Luis Miguel de la Cruz. 10 de diciembre de 2019.
II Premio Torre de Tábara. Asociación Amigos del Archivo Histórico Nacional
Presentación del llibro ganador del II Premio Torre de Tábara. 23 de octubre de 2019
"Prácticas de lectura de los moriscos. En el Tribunal de la Inquisición de Toledo" de Raquel Herranz Hernández
El Archivo Histórico Nacional celebra un homenaje conmemorativo a Sigmund Freud con motivo del 80 aniversario de su fallecimiento, presidido por D. Joseph Knobel Freud. 20 de septiembre de 2019
II Jornada de Esgrima Antigua en el Archivo Histórico Nacional
El Archivo Histórico Nacional, su Asociación de Amigos y la Sala de Armas Carranza se unen para ofrecerles un viaje al pasado. II Jornada de Esgrima Antigua en el Archivo Histórico Nacional. Los días 6 y7 de Septiembre de 2019.
Día Internacional de los Archivos 2019
Ruta Gastronómica por el Archivo Histórico Nacional para celebrar este día con el lema "Diseñando Archivos para el Siglo XXI".
9 de junio Día Internacional de los ArchivosSalto de línea
XVII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y VI Portuguese
Spanish Congress on Nitrogen Fixation 10 de Julio de 2019
10 de julio de 2019
El lunes 6 de mayo (Archivo Histórico Nacional) y el martes 7 de mayo de 2019 (Casa Velázquez): SABERES, CULTURA Y MECENAZGO EN LA CORRESPONDENCIA DE LAS MUJERES MEDIEVALES ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA (SIGLOS XI-XV)Salto de línea SAVOIRS, CULTURE ET MÉCÉNAT DANS LA CORRESPONDANCE DES FEMMES MÉDIÉVALES ESPAGNE, FRANCE, ITALIE (XIe-XVe SIÈCLE)Salto de línea En el marco del proyecto plurianual MISSIVA
I Jornadas de Historia de la Veterinaria a través de los Archivos: Archivo Histórico Nacional
“I Jornadas de Historia de la Veterinaria a través de los Archivos: Archivo Histórico Nacional”
Organizadas por:
La Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria (AMHV) en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.
3 y 4 de abril de 2019
Conferencia: La paleografía musical. Su huella en la documentación"
De Enrique Mejias Rivero. Colaboran la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional y el Taller de Empleo de los Archivos Estatales.
22 de marzo de 2019
Homenaje a José Luis Latorre Merino
Vídeo del acto de homenaje celebrado el 15 de enero de 2019 en el Archivo Histórico Nacional en el recuerdo de José Luis La Torre Merino.Salto de línea Realización:Salto de línea Guillermo Rodríguez BenavidesSalto de línea - Eduardo Pérez BarriosSalto de línea - Erik Adán DomínguezSalto de línea - Adrián Hernández Rodríguez
Presentación del libro "Huellas de tinta y papel. Cartas corrientes para una historia diferente"
Editoras: Laura Martínez Martín, Guadalupe Adámez Castro y Elisa García Prieto. Ilustrador Nuno Saravia. 18 de diciembre de 2019
Presentación del libro: "El cubano triste de Fernando Poo"
De Antonio M.Carrasco. 12 de diciembre de 2019
Presentación del libro: "José Giral Pereira. Su vida y su tiempo en la España del siglo XXI"
De Julián Chaves Palacios. 11 de diciembre de 2019.
Presentación del libro: "Territorio de la herida. Poesía reunida (1968-2019)
De Cristina Galán Rubio. 26 de noviembre de 2019
De Pablo Ignacio de Dalmases. 21 de noviembre de 2019.
Presentación del Proyecto "Impacto cultural de los jesuitas en la Monarquía hispana"
De la Univesidad Pontificia de Comillas.
Dentro de la III Jornada Metodológica "El conocimiento de los fondos documentales jesuíticos".
18 de noviembre de 2019
De Justo Bolekia Boleká. Edición e introducción de José Ramón Trujillo. 14 de noviembre de 2019.
Presentación del libro: "Una defunción en bata.
De Maximiliano Nkogo Esono. 12 de noviembre de 2019
Presentación del libro: "Aquellas mujeres en miniatura"
De Eliana Maldonado Cano. 6 de noviembre de 2019
Presentación del libro: "Un riesgo clave"
De Alicia García Olbés. De 29 de octubre de 2019
Presentación del libro: "Antología de poesía tunecina contemporánea"
De Ridha Mami. 28 de octubre de 2019
Presentación del libro: "La pluma"
De Amalia Marfeo (Ana Ramos). 20 de junio de 2019
Presentación del libro: "La mesa de al lado"
De Marina García Plaza. 12 de junio de 2019
Presentación del libro: "Ojo por ojo"
De Jesús Peral. Premio Internacional de Novela Negra <Truma Capote> 2019, 23 de mayo de 2019
Presentación del libro: "Guinea Ecuatorial: La ocasión perdida"
De Juan María Calvo Roy. 22 de mayo de 2019
Presentación del libro: "Crónicas de un trovador"
De Álex Flórez Sierra. El autor interpretó algunos temas del disco acompañado por Yair Flórez Sierra, Arnold Aguilar Salgado y Jairo Alonso Castaño Acevedo . 11 de abril de 2019
Presentación del libro: "Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes"
Edición de José Manuel Lucía Mejías. Ilustraciones de Daniel Vierge. 2 de abril de 2019
Presentación del libro: "Viajes a Ifni. Tras las huellas de Santa Cruz de Mar Pequeña"
De Pablo-Ignacio Dalmases. 1 de abril de 2019
Presentación del libro: "El Infinito Rumor del agua"
De Amaury Pérez. Le acompaña el escritor Edgar Borges. 22 de marzo de 2019
Presentación del libro: "Largas tardes de azul"
De Mª Ángeles Cantalapiedra. 13 de marzo de 2019
Presentación del libro: "Zarpar [Sonetos rotos]"
De Vicente López-Ibor Mayor y Encarna Martínez Oliveras. 6 de marzo de 2019
Presentación del libro: "Amores canallas"
Coordinado por David Felipe Arranz. 14 de febrero de 2014
Presentación del libro: "Años de luz y niebla (2.ª edición)
De María Antonia García de León, premio Stefan Zweig de biografía y memorias 2018. 9 de enero de 2019
Cultura Judía Medieval en el Archivo Histórico Nacional. Documentos y Literarios. Primera parte: Formatos, usos y conservación".
Archivo Histórico Nacional - Centro Sefarad-Israel
Del 5 al 15 de febrero de 2018
Mesa redonda sobre Racismo. Encuentro con el grupo de expertos sobre AfroDescendientes de las Naciones Unidas. 20 de febrero de 2018
Curso de especialización: "De la aljamía al archivo". Introducción a la lectura de las fuentes aljamiadas y al estudio de los archivos moriscos.
Del 27 de febrero al 9 de marzo de 2018
Conferencias del Taller de Empleo. Curso monográfico: "La administración electrónica. Políticas de gestión de documentos electrónicos". 12 y 13 de marzo de 2018
Conferencia del Taller de Empleo: "La legislación en materia de archivos". 14 y 15 de marzo.
Acto de entrega de la II Edición del Premio "Torre de Tábara"
Acto de entrega de la II Edición del Premio de Investigación Histórica "Torre de Tábara" en el Archivo Histórico Nacional. 4 de abril de 2018
Seminario Internacional de Cartografía Histórica
Seminario Internacional de Cartografía Histórica: fondos, métodos, retos.
Organizado por la Universidad de Jaen - Red Cibeles en el Archivo Histórico Nacional y en el Instituto de Historia del CSIC.
Del 4 al 6 de junio de 2018
Día Internacional de los Archivos
Celebración del día Internacional de los Archivos bajo el lema "Archivos: Gobernanza, Memoria y Patrimonio" en el Archivo Histórico Nacional. 8 y 9 de junio de 2018
Acto cultural conmemorativo del centenario de la Primera República Democrática de Georgia. 19 de noviembre de 2018