10:00: Inauguración del Congreso. Severiano Hernández Vicente, Subdirector General de los Archivos Estatales, Manuel Melgar Camarzana, director del Centro Documental de la Memoria Histórica, y Maryse Bertrand de Muñoz, presidenta del Congreso.
10.30: Ponencia: Maryse Bertrand de Muñoz, Université de Montréal, Canadá: La evolución de la novela de la guerra civil desde 1936 hasta el siglo XXI.
11.30: Ponencia: Manuel Aznar Soler. Universidad Autónoma de Barcelona: Literatura y política en "La novela del indio Tupinamba", de Eugenio F. Granell.
12.30: Pausa.
12.45: Ponencia: José Antonio Pérez Bowie. Universidad de Salamanca: La narrativa “de” y “sobre” la Guerra Civil entre tradicionalismo y ruptura.
14.00: Comida.
16:00: Comunicaciones
16.30: Comunicaciones:
17.00: Comunicaciones:
17.30: Ponencia: Donatella Pini. Università di Padova, Italia: Sender, narrador de la Guerra Civil Española.
18.30: Pausa.
19.00: Comunicaciones:
Sala 1: Catherine Orsini-Saillet. Université de Bourgogne. Dijon: La narrativa de Rafael Chirbes frente al “boom” de la memoria.
Sala 2: Juan Manuel Menéndez de las Heras. Escritor: Jaime Menéndez “El Chato”, el gran desconocido de la Generación del 27.
19:30: Mesa redonda abierta al público: Exilio y Literatura: José Luis Abellán, Manuel Aznar Soler, Javier Lluch-Prats y Donatella Piniy. Modera: Maryse Bertrand de Muñoz.
09.00: Visita al Centro Documental de la Memoria Histórica.
10.00: Ponencia: Colette y Jean-Claude Rabaté. Université de Tours y Université Sorbonne-Nouvelle, Paris 3: Unamuno en la Salamanca de la Guerra Civil.
11.00: Presentación de materiales: GIR-USAL: Daniel Pastor, Manuel González de la Aleja y Javier Sánchez Zapatero: Visiones de la guerra civil: voluntarios y periodistas. Grupo de Investigación Bibliográfica de AMESDE (GIBAMESDE): María José Gómez-Navarro, Antonio Hermosín y José Manuel Pérez Carrera: Bibliografía de la narrativa de la Guerra Civil: retos y aportaciones.
12.00: Comunicaciones:
12.35: Comunicaciones
13.15: Ponencia: Javier Lluch-Prats. Universidad de València, Fundación Max Aub: La visión de vencidos y vencedores: crónicas bélicas de Max Aub y Cecilio Benítez de Castro.
14.15: Comida.
16.00: Ponencia: Carmen Moreno Nuño. University of Kentucky, U.S.A: La dificultad como hermenéutica: “Tu rostro mañana”, de Javier Marías, u otra maldita novela sobre la guerra civil.
17.00: Ponencia: María José Giménez Micó. Dalhousie University, Halifax, Canadá: “Los pacientes del doctor García”, de Almudena Grandes: la impostura o la vida.
18.00: Mesa redonda: Francisco Javier Fito Manteca, director de la Biblioteca del Centro Documental de la Memoria Histórica: Contextualización de los fondos bibliográficos del CDMH. Josefina Cuesta Bustillo y María José Turrión García. Universidad de Salamanca: Escritoras en la Biblioteca del Archivo General de la Guerra Civil española (1936-1939) (CDMH, Salamanca). Modera: Manuel Melgar Camarzana.
19.00: Pausa.
19.15: Concierto poético-musical: Miranfú (memoria histórica). Gavarnie Ensemble. París. Ana Mainer Martín, flauta; Sandra Sousa, clarinetes; Carmen Mainer Martín, fagot.
9.30: Comunicaciones:
10.00: Comunicaciones:
Sala General: Escritoras y Guerra Civil IV: Monique Caminade y Ana Fernández Ricaud: Escritura y escenografía de la Memoria Histórica.
Sala 1: Valeria Possi. Directora adjunta de la revista La nueva literatura hispánica: La otra cara de la memoria histórica: el revanchismo de las derechas en la novela española contemporánea.
Sala 2: Carmen María López López. Universidad de Murcia: Las voces de los libros: “Tu rostro mañana”, de Javier Marías y los carteles de la Guerra Civil Española.
10.30: Comunicaciones
Sala 1: Noémie François. Université de Pau et des Pays de l’Adour: “El caballo rojo” (1966) y La madama” (1969) de Concha Alós: literatura testimonial de la Guerra Civil y la posguerra.
Sala 2: Patricia Cifre Wibrow. Universidad de Salamanca: La postmemoria de la Guerra Civil en la narrativa de Rafael Chirbes.
11.00: Presentación de materiales: GIR-USAL. Antonio Rodríguez Celada y Daniel Linder. Universidad de Salamanca. GIR-USAL: Novelas y testimonios en la Colección "Armas y Letras".
11.30: Ponencia 11: Javier Sánchez Zapatero. Universidad de Salamanca: La batalla de Madrid en la narrativa española.
12.30: Ponencia: José Manuel Pérez Carrera. AMESDE, Madrid: Variedades de la narrativa de la Guerra Civil en el siglo XXI.
13.30: Acto de clausura. Jaime Ruiz Reig, presidente de AMESDE, Manuel Melgar Camarzana, director del Centro Documental de la Memoria Histórica, y Josefina Cuesta Bustillo, vicepresidenta del Congreso.
14.15: Comida de despedida