Ante la necesidad del confinamiento para poder controlar la pandemia del coronavirus COVID-19, y en tanto que no sea posible abrir al público, la Subdirección General de Archivos Estatales y el Centro Documental de la Memoria Histórica desean poner al alcance de los ciudadanos una diversidad de recursos on line.
Se muestran dos ejemplos de dos momentos históricos diferentes de uno de los fondos más destacados del CDMH, el constituido por miles de fotografías. En concreto, se exponen en este apartado imágenes tomadas por Kati Horna y Enrique Cano
Uno de los grandes fondos del CDMH esta formado por documentos y objetos procedentes de logias masónicas españolas. En este enlace puede acceder a la historia de estos fondos.
Historia del Archivo General de la Guerra Civil
La actual estructura del CDMH, así como los diferentes fondos archivísticos y documentales que la constituyen solo se pueden comprender si se conoce el origen y evolución de este espacio
Acceso a la hemeroteca histórica del CDMH
El CDMH cuenta con uno de los fondos mas especializados de prensa histórica de la España de la época previa y posterior a la Guerra Civil, así como de publicaciones creadas durante el conflicto bélico.
Homenaje al personal sanitario en su lucha contra la pandemia
El CDMH se quiere unir al homenaje realizado al personal sanitario en su lucha contra el coronavirus COVID-19 a través de una pequeña muestra de fotos de Kati Horna y Agustí Centelles
La peste bubónica : epidemia de Porto (1899) y epidemias de peste ocurridas en Barcelona
Obra de principios del siglo XX de los epidemiólogos Jaime Ferrán, Federico Viñas y Cusí y Rosendo de Grau
Esta publicación en línea recoge una selección de las ponencias y comunicaciones presentadas al Congreso Internacional “La Guerra Civil (1936-1939), 80 años después”, celebrado en Albacete a fines de octubre 2018
Muestra sobre niños evacuados durante la Guerra Civil
Más de 50.000 niños fueron enviados fuera de España entre 1937 y 1938 para protegerles de los efectos del conflicto bélico. El CDMH muestra aquí fichas, cartas y fotografías de sus fondos, relacionadas con la considerada como primera gran diáspora de la Guerra Civil.