Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Carla Quílez, Concha de plata a la mejor interpretación y ‘As Bestas’, Premio del Público en San Sebastián

Carla Quílez, Concha de plata a la mejor interpretación ex aequo por ‘La Maternal’ y ‘As Bestas’, Premio del Público a Mejor película europea en el Festival de San Sebastián 2022

25/09/2022

Noticias

Categorías:

  • Información,
  • Festivales españoles,
  • Participación española en festivales

La edición número 70 del Festival de San Sebastián, finalizada el pasado 24 de septiembre y que ha contado con una nutrida presencia de películas españolas en su programación, ha otorgado a la joven actriz Carla Quílez la Concha de plata a la mejor interpretación protagonista, ex aequo, por ‘La Maternal’ de Pilar Palomero, galardón compartido con Paul Kircher de ‘Le lycéen’ / ‘Winter Boy’ (Francia), de Christophe Honoré.

Escena de 'La maternal' Pulse para ampliar

La Maternal

Segundo largometraje de Pilar Palomero tras ‘Las niñas’, esta película está protagonizada por Carla que tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la asistenta social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

Con guion y dirección de Pilar Palomero, el elenco de intérpretes incluye además de la premiada Carla Quílez a Ángela Cervantes y Jordan Ángel Dumes.

La producción de esta película de 123 minutos de duración ha corrido a cargo de las productoras españolas Inicia Films, Bteam Prods y Barrixica AIE, mientras que las ventas corresponden a Elle Driver (Francia) y la Distribución a BTEAM Pictures (España).

Además, la joven actriz argentina Renata Lerman se ha impuesto en el apartado de mejor interpretación de reparto por su papel en ‘El suplente (Argentina-España-Italia-México-Francia), de Diego Lerman, la historia de un profesor de universidad que termina dando clase en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires.

Escena de 'As bestas' Pulse para ampliar

Otros premios oficiales

El Premio del Público Ciudad de Donostia a la Mejor película europea se lo ha llevado ‘As bestas’ / ‘The Beasts’, con la que Rodrigo Sorogoyen participó en la sección Cannes Première.

Interpretado por Denis Ménochet, Marina Foïs, Luis Zahera, Diego Anido y Marie Colomb y con guion del propio Sorogoyen e Isabel Peña, este film cuenta la historia de Antoine y Olga, una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

La producción la firman Arcadia Motion Pictures (España), Caballo Films (España) y Le Pacte (Francia) mientras que las ventas van de la mano de Latido Films y la distribución la asume A Contracorriente Films (España).

Además, el Premio Irizar al Cine Vasco lo ha ganado ‘Suro’, el debut en el largometraje de Mikel Gurrea incluido en la Sección Oficial, película en la que Helena (Vicky Luengo) e Ivan (Pol López) se proponen construir una nueva vida en los bosques de alcornoques, pero sus diferentes puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra emergen, desafiando su futuro como pareja. Con producción de Lastor Media Malmo Pictures e Irusoin, el largometraje de Gurrea también ha sido merecedor del Premio Fipresci.

La mención especial del Irizar al Cine Vasco ha sido para ‘A los libros y a las mujeres canto’ / ‘To Books and Women I Sing’, película de María Elorza seleccionada en New Directors, que también obtuvo el Premio TCM de la Juventud.

Otros galardones

Por otra parte, ‘Secaderos’ (‘Tobacco Barns), coproducción de España y Estados Unidos de Rocío Mesa se alzó con el Premio Dunia Ayaso, en el que ‘El sostre groc’ (El techo amarillo) de Isabel Coixet obtuvo una Mención Especial. La última producción de la realizadora catalana se alzó asimismo con el Premio RTVE - Otra Mirada.

En la sección Premios Zinemaldia Startup Challenge el Mejor proyecto español fue a parar a Motmo. Pro y el Mejor Proyecto Emprendedor a Kino_Greentoken.

En lo que se refiere a los Premios del XVIII Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, el Premio Ibaia – Bilibin Circular Carapirú: fue para ‘El Superviviente’ de Aner Etxebarria, Pablo Vidal, producido por Federation Spain (España - Francia); mientras que el Premio Treeline de Consultoría en distribución y festivales recayó en ‘El silencio de las hormigas’ de Francisco Montoro, producido por Apnea Films (España), trabajo que también se alzó con el Premio Ibaia - Elkargi.

La coproducción de España e Italia ‘Alcarràs’ de Carla Simón obtuvo el Premio Lurra - Greenpeace, mientras que el Premio Euskal Gidoigileen Elkartea fue a parar a Mikel Gurrea, Francisco Kosterlitz por ‘Suro’.

  • Puedes consultar el palmarés completo aquí.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar