Contenidos relacionados con nuestra programación: programas, textos introductorios, presentaciones y hojas de sala para ciclos y proyecciones específicas. Materiales especiales diseñados para ahondar en las propuestas del Cine Doré.
Programación de octubre de 2023
Filmoteca Española dedica la programación de octubre a celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con su ya tradicional “Mes del archivo”, que trae nuevos trabajos de restauración realizados tanto en España como en el resto del mundo. También iniciamos una retrospectiva dedicada a Nanni Moretti, que se suma a la de John Huston y al ciclo “A la contra y desde abajo”, dedicado a las disidencias sexuales y de género en el cine español de finales del franquismo e inicio de la democracia. Además, acogemos sesiones de los festivales Asian Moving Images, Another Way Film Festival y Festival Cine por Mujeres Madrid, el ilusionista Sergi Buka nos trae su espectáculo de linterna mágica, hablamos sobre el documental en España y mucho, mucho más.
Programación de septiembre de 2023
Filmoteca Española comienza el curso con un ambicioso ciclo dedicado a explorar las disidencias sexuales y de género en torno al cine español entre 1969 y 1983. Además, seguimos con las retrospectivas dedicadas a John Huston y María Luisa Bemberg, el homenaje a Concha Velasco y las sesiones del cine de verano.
En septiembre inauguramos un nuevo ciclo, comisariado por los investigadores Alberto Berzosa y Santiago Lomas, que explora las representaciones de realidades afectivas e identitarias fuera de la normatividad en el cine de la España de finales de la dictadura y principios de la democracia. Los comisarios lo explican en un amplio texto disponible en esta hoja de ciclo.
Hoja de ciclo "De Conchita a Concha Velasco" (septiembre)
Acompañamos este segundo mes de proyecciones en homenaje a una de las actrices más legendarias de la historia del cine español con un texto de uno de sus mayores admiradores y también leyenda de la interpretación, José Sacristán.
Hoja de ciclo "John Huston. Estilos invisibles" (septiembre)
Sigue la retrospectiva dedicada a uno de los grandes rebeldes de Hollywood con nuevos títulos y un nuevo texto, escrito por el crítico Fernando Bernal, que repasa los primeros años de carrera de Huston, cuando rodó obras maestras como "El halcón maltés" o "El tesoro de Sierra Madre".
Hoja de ciclo "50 años del golpe de Estado en Chile"
Acogemos esta muestra cinematográfica comisariada por el Archivo de la Cineteca Nacional de Chile, cuatro sesiones que bucean en uno de los sucesos más trágicos de la historia reciente de América Latina. Acompaña la muestra un texto del director del archivo fílmico chileno.
Hoja de ciclo "María Luisa Bemberg. Señora de nadie"
En colaboración con el Museo del Cine argentino, este mes recuperamos cinco títulos de la tan breve como influyente carrera de esta cineasta, sin duda uno de los grandes nombres del cine de América Latina. La programadora cinematográfica Cecilia Barrionuevo explica la importancia de "la Bemberg" en su texto de introducción.
Hoja digital de «Sala:B» de septiembre 2023
El comisario Álex Mendíbil dedica la sesión de septiembre de «Sala:B» a la versión más pop de esos visitantes de otros planetas que llegan a la Tierra con inesperados propósitos. Y, ¿qué hay más inesperado que Alfredo Landa haciendo de marciano?
Contacto
Calle de Santa Isabel, 3Salto de línea 28012 Madrid
Teléfono cine: +34 91 369 32 25Salto de línea Gerencia :+34 91 369 11 25
Precios