Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Artes Escénicas e Música
  4. 2019
  5. Junio
  6. El CNDM presenta su temporada 19/20

El CNDM presenta su temporada 19/20

13/06/2019

Actualidad

Con los objetivos de recuperar y difundir nuestro vasto patrimonio histórico y las músicas cultas de raíz popular como el flamenco y el jazz, incentivar la composición actual y atraer a nuevos públicos hacia la música clásica y los géneros menos frecuentes, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), ha presentado su décima temporada este jueves en el Auditorio Nacional, de la mano de de la directora general del INAEM, Amaya de Miguel, y del director del CNDM, Francisco Lorenzo Fraile de Manterola.

La temporada 2019/2020 estará integrada por un total de 301 actividades diferentes que se extenderán desde el 12 de septiembre de 2019 al 16 de julio de 2020. El programa se desarrollará en Madrid capital y en otras 31 ciudades españolas de 14 comunidades autónomas, a las que hay que añadir 12 ciudades extranjeras: Bogotá (Colombia), Montreal (Canadá), París (Francia), Roma, Milán, Nápoles y Palermo (Italia), Londres (Reino Unido), Lisboa y Elvas (Portugal), Trondheim (Noruega) y Luxemburgo (Luxemburgo). En total, se producirán 241 conciertos, de los cuales 140 se ofrecerán fuera de la capital española y 73 tendrán carácter gratuito.

Los conciertos en Madrid se reparten en 10 ciclos desarrollados en sus tres espacios habituales: el Auditorio Nacional de Música, el Teatro de la Zarzuela y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (que, además de las actuaciones que se celebran en el Auditorio 400, también acogerá otras en diferentes espacios de su sede bajo la denominación "Series2"), a lo que se suman dos citas en la Nave 10 del Matadero del Ayuntamiento de Madrid y todo un ciclo, Beethoven Actual, con nueve conciertos en el Círculo de Bellas Artes.

La creación contemporánea y las recuperaciones históricas siguen siendo pilares fundamentales en la programación del CNDM, que incentiva la composición de nuevas páginas y amplia el conocimiento del repertorio menos transitado del pasado siglo. Este año verán la luz 56 nuevas obras, 32 de las cuales serán por encargo del CNDM y la mitad de ellas creadas por compositoras. Asimismo, se rescatarán del olvido 46 obras que hasta ahora permanecían inéditas de compositores como José de Nebra, Pere Rabassa, José de Torres o Juan Francés de Iribarren.

En el apartado dedicado a las "residencias" del CNDM, en esta entrega José Manuel López López ocupará la plaza de Compositor, la prestigiosa violinista alemana Isabelle Faust la de Artista y el joven conjunto barroco L'Apothéose la de Grupo Residente.

Incremento de las alianzas

En la próxima temporada el CNDM aumenta sus colaboraciones hasta las 145 instituciones públicas y entidades privadas. En España lo hará para coproducir el XVII ciclo Músicas Históricas de León (el ciclo en el Auditorio Ciudad de León junto con Ayuntamiento), los seis ciclos de música actual en Alicante, Badajoz, Barcelona, Malpartida de Cáceres (Museo Vostell Malpartida), Segovia y Valencia (en coproducción con el Festival ENSEMS), y los dos barrocos en Oviedo y Salamanca, además de los conciertos coproducidos dentro de la serie El Órgano en las Catedrales.

Ciclos transversales y actividades educativas

Bajo la denominación #España-Italia se explorará a lo largo de 24 conciertos realizados en 15 ciudades las relaciones e influencias musicales entre estos dos países en los siglos XVII y XVIII, promoviendo el intercambio de grupos españoles en Italia y viceversa. Al hilo de la conmemoración en 2020 del 250º aniversario del nacimiento de Beethoven llegará #Beethoven2020, serie musical de 30 citas en 4 ciudades con la obra pianística del genio de Bonn. El tercer eje será el protagonizado por #Cabaret, que nos hará revivir los ecos de la Alemania de Weimar y su influencia en la "chanson française", el tango y el jazz con 4 conciertos en Madrid repartidos en cuatro ciclos diferentes.

La educación adquiere, como en cursos pasados, una importancia capital con 60 actividades repartidas a lo largo de 14 ciudades españolas y dos extranjeras (Elvas y Bogotá). Asimismo, se celebrará la novena edición del proyecto pedagógico "Todos creamos", coordinado por el pedagogo Fernando Palacios, que este año estará dedicado a las islas recónditas.

Renovación y compra de abonos

La renovación de abonos para todos los ciclos programados en el Auditorio Nacional de Música estará disponible del 13 de junio al 4 de julio y la venta de nuevos abonos desde el 10 de julio al 7 de septiembre. Las entradas libres para todos los conciertos programados en la Sala Sinfónica estarán a la venta desde el 10 de julio, mientras que para los ciclos de la Sala de Cámara se podrán adquirir a partir del 11 de septiembre.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar