Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Patrimonio Cultural
  4. Patrimonio Subacuático

Patrimonio Subacuático

Por “patrimonio cultural subacuático” se entiende todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.Salto de línea [artículo 1 de la Convención de 2001, apartado a) del párrafo 1]

Patrimonio Cultural Subacuático español

La riqueza cultural e histórica del Patrimonio Cultural Subacuático. Sus principales problemas de conservación y la regulación jurídica que acompaña a este patrimonio

A Convención da UNESCO sobre a Protección do Patrimonio Cultural Subacuático (París, 2 de novembro de 2001)

La Convención es la regulación jurídica internacional del Patrimonio Cultural Subacuático más importante. La protección de este patrimonio, la preservación in situ y la negativa a la explotación comercial con fines lucrativos forma parte de su constitución básica

Plan Nacional para a Protección do Patrimonio Cultural Subacuático

Es un proyecto que surge para la realización de medidas concretas destinadas a la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural Subacuático en España, mediante la coordinación de todos los departamentos y administraciones públicas destinadas a esta protección

ARQUA e o papel dos Centros de Arqueoloxía Subacuática en España

La labor de los centros oficiales de arqueología subacuática es la de gestionar el patrimonio sumergido de las respectivas Comunidades..

Encontros, cursos e conferencias

Desde la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes culturales se organizan diferentes tipos de eventos para dar visibilidad a nuestro Patrimonio Subacuático, de gran riqueza cultural hallado bajo el agua. En esta sección te informamos de todos los encuentros, cursos y jornadas que presentamos cada año.

Proyecto Nuestra Señora del Juncal

Desde 2014 el Ministerio de Cultura y Deporte colabora con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) en materia de patrimonio cultural subacuático. Fruto de esta cooperación es el proyecto de investigación y difusión del galeón Nuestra Señora del Juncal.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar