DESCRIPCIÓN
Directorio nacional de buenas prácticas en el ámbito de la construcción tradicional y su restauración.
HERRAMIENTAS
PALABRAS CLAVE
directorio web, oficios tradicionales, restauración, conservación
La Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional es un directorio nacional de buenas prácticas en los ámbitos de la construcción tradicional y su restauración. En él han buscado recoger las personas y empresas que desarrollan una labor de singular valor en los diferentes oficios tradicionales de la construcción, aquellos que en cada región destacan en la preservación y continuación de estos.
Estas artes tradicionales durante siglos han ido recogiendo el saber de innumerables generaciones sobre el uso sostenible de los recursos de un lugar y son ellas las que han dado lugar al patrimonio material que hoy admiramos y sin ellas la conservación de este patrimonio a largo plazo estaría condenada al fracaso.
Hoy, sin embargo, están al borde de su extinción y, con ellas, lo está una parte fundamental de nuestra cultura y de nuestro patrimonio. Modas foráneas, productos estandarizados y sucedáneos han ido reemplazando a la arquitectura tradicional en nuestro paisaje.
En esta situación, tanto en el ámbito de la nueva arquitectura tradicional como en el de la restauración de edificios históricos resulta generalmente un problema el identificar a los artesanos apropiados para cada obra, a lo que se añade el amplio desconocimiento de estos oficios y la falta de difusión de estas pequeñas empresas, lo que favorece la elección de productos y técnicas industriales y estandarizadas, ajenas a la cultura y la economía local.
Este proyecto, por tanto, pretende contribuir a corregir esta situación, proporcionando a estos maestros una mayor visibilidad a nivel nacional, facilitando la puesta en contacto con personas e instituciones encargadas de preservar el patrimonio, aquellos que podrán utilizar y recomendar esta herramienta para el desarrollo de sus propias actividades.
El proyecto parte de la investigación desarrollada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España dentro del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional, herramienta de información, difusión y promoción de la Arquitectura Tradicional.