Periodo Edo (1614 - 1868)
Hierro nielado en plata (hirazogan) y madera lacada Salto de línea 26 x 13 x 28 cm. Y 27 x 13 x 28 cm. Salto de línea Inv. 464 y 465; 466 y 467. Salto de línea Ubicación: Armería.
Bibliografía: TABAR ANITUA, Fernando: Lujo asiático. Artes de extremo oriente y chinerías en el Museo Cerralbo. Ministerio de Cultura, Madrid, 2004. Pp. 194-195.Salto de línea CAEIRO, L. (1992, p.827), los describe como “juego de estribos con damasquinados en plata con animales fantásticos y motivos geométricos” y puntualiza que la cronología es “imposible de determinar por la dificultad de examinar la pieza”
Catalogación: Fernando Tabar Anitua Salto de línea Forma curva y envolvente para el pie, con hebilla y pasador en el extremo del vástago superior (mon-ita), que está calado con ranuras horizontales.
Decorados con un dragón entre ondas acuáticas en el frente y el vástago, y en la parte inferior con motivos estilizados y encadenados de tipo textil, inspirados en la espuma de las olas. Los interiores están revestidos con láminas de madera lacadas en rojo.
Firmados en el borde posterior del vástago: Hecho por Jo-Yuu, de ¿?.