Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Colección
  3. Colección
  4. Medallas

Medallas

La medalla es un objeto de carácter artístico, cuya finalidad es narrar un acontecimiento histórico, político o religioso. Las Medallas de proclamaciones y juras conmemoran el advenimiento al trono de los reyes españoles, acontecimiento celebrado en distintas ciudades de España, América española, Países Bajos, Italia y Filipinas.

Estas piezas se creaban para ser repartidas entre el pueblo o regaladas a instituciones y personalidades de relevancia, lo que entronca con la antigua costumbre romana de arrojar monedas al pueblo con motivo de celebraciones importantes.

Para su realización, se aprovecha la infraestructura de las Casas de Moneda, aunque en ocasiones se recurrirá a plateros, repercutiendo en su valor artístico y calidad técnica. Los metales empleados eran el oro, la plata y el bronce, aunque también se utilizaron otros más modestos. A veces incluso, a estas medallas se les dio valor monetario.

Su momento cumbre se alcanzará en el siglo XVIII con medallistas como Tomás Francisco Prieto, autor de las medallas de proclamación de Carlos III en Madrid, o su discípulo Gerónimo Antonio Gil, quien realizará las de proclamación de Carlos IV en México.

Las medallas conmemorativas más antiguas que se conservan en el Museo Cerralbo se remontan al siglo XVI; otras fueron otorgadas al propio marqués de Cerralbo como premio por los méritos obtenidos en actos políticos o actividades relacionadas con la cría de caballos y las competiciones de carruajes, otra de sus grandes pasiones.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar