Volver

Anónimo

Pulse para ampliar

Retrato del Duque de Gèvres.

Anónimo francés del segundo cuarto del siglo XVII. Salto de línea Óleo sobre lienzo, reentelado y agrandado con sendas bandas arriba y abajo. Salto de línea 230 x 140 cm. Salto de línea Inv. 3755.Salto de línea Ubicación: Salón del Billar

Bibliografía: Guías del Museo Cerralbo.

Catalogación: Fernando Tabar Anitua.

Retrato de gran aparato y calidad, de un general representado de cuerpo entero y de pie, vuelto de tres cuartos hacia su derecha, al aire libre y sin apenas luz natural, como de amanecer o crepúsculo. Viste armadura de acero con bordes dorados, cuyo peto cruza la banda azul con la insignia de la Orden de Espíritu Santo y al costado ciñe espada pendiente de un tahalí rojo. Su mano derecha reposa sobre el yelmo empenachado con plumas rojas y azules, colocado sobre una roca junto a una bengala, y su izquierda enguantada en ante sostiene el guante de la otra mano. Rodea su cintura un ampuloso fajín de seda azulada, cuyos extremos flotan libremente a su espalda y calza espuelas doradas. Abajo a la derecha, inscripción identificativa del personaje en letras capitales, seguramente añadida más tarde: F. J. POTIER DUC DE GÈVRES / MORT A PARIS LE 10 7 BRE (Septembre) 1757.

El cuadro se atribuía a Jean Ranc (1674-1735) en el inventario de 1924 y más tarde a Hiacinthe Rigaud (1659-1743), en las guías del Museo de 1956, 1969 y 1979. En 1982 el profesor Juan José Luna desestima ambas atribuciones, considerándolo como anónimo francés del segundo cuarto del siglo XVIII, según nota manuscrita en la ficha correspondiente del catálogo sistemático. En efecto, el estilo de esta pintura es más avanzado y próximo al de Jean Marc Nattier (1685-1766) por ejemplo, si no en la perdurable composición teatral de retrato cortesano “ a la manière du Grand Siècle (el XVII)”, sí en la técnica de pincelada sintética y pastosa, muy diferente de la minuciosa y fluida de los maestros anteriores. El tipo de peluca empolvada que luce el personaje, de tipo corto y ceñido, se corresponde también con la cronología más tardía propuesta.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar